Todos sabéis que me gusta mucho cocinar y más todavía cocinar para los demás. Últimamente no puedo hacerlo mucho, porque le he cogido «manía» a nuestra mini-cocina (que se cae a trozos, pero ya falta menos para el cambio de piso, ¡yey!) y además la mesa del comedor está literalmente invadida de ordenadores y otros gadgets. Bueno, total, que aunque no lo hago tanto como me gustaría, de vez en cuando me encierro en la cocina y… ¡cocino! :D
Para cocinar algo especial, eso sí, tengo que tener tiempo…. me gusta entir que no estoy apurada de tiempo, que puedo dedicarme a ello y disfrutar de cada minuto del proceso. Y no sé si os pasará a vosotros, pero cuando estoy siguiendo una receta (ya sea mental o sacada de uno de mis múltiples recetarios), siento como el cuerpo se relaja y la mente, a pesar de seguir funcionando y pensando en problemas y alegrías y cosas varias, también está más tranquila. He descubierto que cocinar e ir al gimnasio son dos cosas que tranquilizan mi mente (¡y suerte! Al menos puedo ir al gimnasio a quemar lo que he cocinado, jejejejee).
Bueno, que me enrollo… os quería poner un par de fotitos que tenía por aquí guardadas y que no había publicado todavía (ni aquí, ni en las recetas de japonismo.com). La primera de ellas es de un gyudon que solemos hacer en equipo en casa, para comer. Sí, sí, un cuenco de arroz con ternera. Si queréis la receta, sólo tenéis que ir a la página de recetas de japonismo, justo aquí, ^_^. ¿A que tiene buena pinta?
Y luego os quería mostrar los onigiri (bolas de arroz rellenas) y yaki-onigiri (bolas de arroz rellenas y fritas en una mezcla especial) que hice este fin de semana… ¡quedaron es-pec-ta-cu-la-res! Después de unos cuantos intentos, ya le he cogido el puntito a la mezcla para cocer los yaki-onigiri y esta vez salieron de muerte… ¡bueníiiiiiisimos! Mirad, mirad:
Bueno, ya seguiré actualizando con más platitos, que este fin de semana pasado también hice moussaka, por ejemplo, :D
Besines,
Lau
——————
I’m updating the blog with a couple of pictures of Japanese food I made at home. The first is a gyudon I made together with Luis. Looks delicious, doesn’t it? The second is some onigiri and yaki-onigiri I made last Sunday, which were absolutely superb! I’ve finally got the right mixture for the yaki-onigiri, very proud me!!!!!!
Love,
Lau
que hambre! aunque sea a estas horas :P
¿Qué haces comentando un post a las 02:12h de la madrugada? ¡Tas loco Mauro!
Besines,
Hola Laura, en la foto del segundo plato ¿lo del medio es el arroz frito,no?, tiene muy buena pinta. ¿como haces para que te quede asi pegadito y bien colocado?
El primer plato también pinta bien, pero a mi no me gusta mucho la cebolla y veo un trozos enormes..jejee
Y dices que tienes el comedor llego de gadgets; si quieres te lo cambio por el mio que está más vacío, pero con los gadgets,¿eh? jeje :)
Saludos.
¡Hola Eva!
¡Qué ilusión verte por aquí! Pues el primer plato lleva cebolla, sí, pero si no te gusta supongo que podría quitarse… quedaría un poco más soso, pero seguro que a ti te gustaría más.
Para hacer el segundo plato he utilizado moldes de plásico, aunque antes hacía las bolas/triángulos con las manos, también se puede (es la versión más «tradicional», de hecho). Y sí, los del medio son los «fritos»… tengo la receta para japonismo.com terminada, este fin de semana hago fotos y la subo… ¡y así puedes practicar en casa!
Besetes guapetona,
Lau
Pues me va a venir de perlas la receta, ya te contaré cuando lleve a cabo el experimento… de todos modos el arroz, ¿usas uno en concreto? es que he podido comprobar que dependiendo del arroz que compres, se hace antes o se queda más entero, igual esto también influye a la hora de ponerlo tieso.
Y lo de la cebolla, picadita si la uso, porque a veces a la comida le pone un sabor rico, pero lo que no me gusta es encontrarmela en el paladar, supongo que si la pico al milímetro la degustaré sin problema..ya probaré; si a mi me gusta mucho probar, mientras no queme la cocina.
Besos
Eva, para la cocina japonesa hay que utilizar arroz japonés. Peeeeero, hay que opción muuuuucho más barata y práctica: arroz cutre del DIA. Sí, sí, parece mentira, pero hasta los japoneses que viven en España lo utilizan. Va perfecto.
Ya te pasaré el link a la receta cuando la suba este finde.
Besetes!
Lau