El viernes pasado estuvimos en el SIMA (salón inmobiliario de Madrid) y… ¡qué agobio! ¡qué estrés! ¡qué depresión! Nos pasamos la tarde viendo cómo los pisos más maravillosos costaban un pastón y cómo los más «rentables» (nótenese las comillas), estaban bastante lejos de Madrid. Además, cuando nos preguntaban cuál ers nuestro tope y se lo decíamos, casi nos miraban con cara de pena y decían… «uy, por ese precio sólo tengo X». Un desastre. Y flipas, claro, porque un montón de pisos que se entregarán a finales de 2009 ya están vendidos (de un par de constructoras, de 3 hab ya no les quedaban) y eso hace que te preguntes… «¿de dónde coño saca la gente la pasta?». Una de las promociones, por cierto, ya terminada, nos ofrecían un descuento de 18.000€ si comprábamos el piso en el Salón… por lo visto era el último que quedaba por vender de todo un bloque y se lo querían quitar de encima como fuera… ¡qué pasada!
En fin, ni la Comunidad ni la Empresa Municipal de la Vivienda tenían buena representación. Estaban pero no daban información de nada y las chatungas que atendían estaban más preocupadas por su pelo que por darte información («VPPL? Que qué? No tengo ni idea» Vale, guais). Así que el que era un punto fuerte de nuestra visita al SIMA se esfumó rapidamente… habrá que ir a las oficinas de la EMVS la semana que viene y ver qué hay, ya veremos. Porque claro, para tener acceso a pisos de protección oficial ganamos mucho (aunque aquí la Lau sea mileurista, coñe), pero para comprarnos un pisito de 2 habitaciones (ya ni preguntábamos de 3, imaginaos!!!!) no ganamos suficiente. ¿Alguien lo entiende? En fin, supongo que los que nos leéis y os habéis comprado piso nos entendéis perfectamente.
El mercado de segunda mano tampoco estaba muy representado que digamos. De lo que sí había (y mucho) era segundas residencias en países varios, apartamentos con acceso a campos de golf, marina d’or, etc… y otra vez nos preguntamos, ¿de dónde coño saca la pasta la gente? Grrrrr…
Total, que ayer por la mañana estuvimos mirando pisos de segunda mano por las dos o tres zonas que nos interesan… y vemos que hay opciones. Habrá que mirar mucho, no queremos tener que hacer demasiadas reformas grandes (cocina y baño, sobre todo, nos tienen que gustar enseguida) pues como estamos de alquiler no queremos estar pagando alquiler e hipoteca durante meses… así que ya veremos. ¡Ya os iremos informando!
Besetes
Lau
———-
House-hunting has started!!!! On friday we went to this housing fair to get some information and ideas about prices. Depressing. I mean, they are building nice flats, but all of them include a swimming-pool, a gym, jacuzzi, spa… and that is nice, but that makes it all more expensive, of course. So it was quite depressing. So now we’ve started to have a look at second-hand flats and we’ve seen we can afford it, so… we’re there! Updates to come soon!
Love,
Lau
ánimo! nosotros taramos 3 años en encontrar nuestra cajita de cerillas
y es cierto. ¿De donde saca la gente la pasta?
No os desanimeis, chicos! Nosotros estuvimos ahorrando 4 largos anyos sin apenas salir ni nada, hasta que por fin lo conseguimos, y ahora estamos la mar de contentos con nuestro pisito, asi que a por ello!
Ya nos contareis. ^_^
Ánimo chicos,
he recogido esta entrada en Inmoblog:
http://www.inmoblog.com/index.php/ferias-y-eventos/salon-inmobiliario-related-posts/
¿Que de dónde saca la gente la pasta?, pues creo que hay 3 soluciones:
1-Apuntare y esperar 10 años para poder tener esa casa a un precio «bueno».
2-A costa de las sanguijuelas hipotecarias a 30 años.
3-Nacer con pasta o te toque la loto.
Mi caso es el 1 y aun me faltan algunos meses. Espero que os toque la loto (o mejor, que me toque a mi X-DD).
Un abrazote!!!!
pooga lo ha explicado muy bien, a falta de la opción 4: herencia bien gestionada. Conozco gente con la suerte de tener padres o abuelos con una pedazo de parcela en el campo de esas que en su día no valían nada y ahora valen una pasta, la venden, la reparten entre los hermanos y cada uno hace con ese dinero lo que le place, sobre todo lo «canjean» por una hipoteca, o por dos pequeñitas, una para vivir y la otra para alquilar.
Yo ya llevo mirando casi un añito mirando pisos y creo que me quedan otros cuatro o cinco… ¿estarán más bajos por entonces? ¿me iré a una autocaravana estilo suburbio yankee?
Invertir en bolsa también es una opción, si sabes hacerlo.
Pero está claro, lo más seguro si quieres una vivienda en propiedad es currar como un loco, gastar lo mínimo e hipotecarse hasta las cejas.
Suerte y al toro :P
Por partes…
Mauro, ¡esperamos no tardar tanto! Aunque la cosa va para largo, está claro… :(
Bea, nosotros somos de la opinión de que no queremos ahorrar hasta el punto de estar fastidiados (por no salir, etc.), así que ahorramos todos los meses, pero permitiéndonos nuestras cenitas, nuestros teatros, nuestrsa vida, vaya. Si no, no seríamos felices y no tendría sentido que nos comprásemos una casa. A ver, dinero hay, lo que pasa es que cuando ves según qué precios, pues alucinas.
Pooga, cada uno nos encontramos en una situación distinta. Naturalmente, hace 10 años ni conocía a Luis, por lo que la idea de comprarme un piso con él naturalmente no había pasado por mi mente, jejejeje.. Y obviamente, esperar 10 años ahora va a ser que no. Las cosas han venido así y así las vamos a «gestionar». La hipoteca a 30 años no te la quita nadie, eso lo tenemos asumido, no es lo que más nos «preocupa». La loto es sin duda la mejor opción, ^_^.
P4, pues lo siento. Luis y yo nos negamos a currar más de la cuenta, a no tener vida sólo para pagar la hipoteca. Ya tenemos un alquier alto, por lo que hemos «practicado» y sabemos que queremos poder disfrutar también de la vida. Preferimos tener una casita más pequeñita y modesta y poder difrutar que una casa más grande y lujosa y estar sin poder salir.
En resumen, cada uno tiene sus prioridades, y en este tema más todavía, :D
Besos!
Lau
Nosotros también seguimos en el piso de alquiler, de 40m2, y creo que aún nos quedan unos añitos más hasta que podamos cambiar de lugar. De momento vamos ahorrando algo cada mes, pero también acabamos gastándolo (y de buen gusto, oye!) en comida, viajes, ocio… en fin, que como dices tú, dejar de salir para ahorrar es demasiado duro.
Principalmente, no queremos comprar nada por estas razones:
-Todavía no tenemos ahorrada la entrada (Toshi quiere tener por lo menos 10 millones de yenes ahorrados! qué loco)
-No se sabe cuándo exactamente tiene que pasar, pero se ha hablado mucho de un gran terremoto por la zona Kanto. Los seguros de casas no cubren incendios o derribos por causas naturales, así que uno se acojona un poco a la hora de pensar en una vivienda de propiedad…. Es por esto que queremos hacer una casa como la del tercer cerdito, para que el lobo no se nos la lleve de un soplido jejeje.
-En Japón, la población cada vez va envenjeciendo y la natalidad es bajísima, por lo que creemos que en unos años habrá montones de residencias de segunda mano y «grandes» terrenos para edificar… creo que ese sería buen momento de pensar en algo serio.
Y por el momento, voy diseñando la casa de mis sueños en mi imaginación mientras vivo en este pequeño lugar. Creo que el que sabe esperar, siempre acaba ganando de una forma u otra.
Sobre los precios….
Creo que están muchísimo más caros ahora en España que en Japón!!
¿Os animáis a ser nuestros vecinos? jejejeje.
Estos temas agobian muchísimo, así que es mejor hacerlo muy poquito a poco para no amargarse.
Petonets,
Cris
Cris, creo que no nos importaría ser vecinos vuestros… Otra cosa sería encontrar un trabajillo por allí, jejejeje…
Besotes
Luis