Hace casi un mes, me puse en contacto con la Fundación Accenture para colaborar en uno de sus múltiples programas de voluntariado.
Los que me conocéis bien, sabéis que me gusta participar en este tipo de actividades sociales (como ya hice en la Cruiz Roja, en la UAB, en Voluntaris per Bosnia, etc.) y me apetecía mucho aprovechar la oportunidad que Accenture me brindaba de utilizar unas horitas de mi horario laboral a actividades de voluntariado. Por suerte, mi supervisora estuvo de acuerdo conmigo (ella también ha participado, ^_^), así que no he tenido ningún problema.
Este caso concreto se trataba de una colaboración entre la Fundación Accenture y Junior Achievement, una organización dedicada a los niños. ¿La tarea? Ir un par de veces a una escuela de primaria y realizar una serie de actividades con los niños… ¡genial! Además, los de Junior Achievement lo tienen todo súper organizado y planeado: nos dieron una guía de referencia (donde venían explicadas todas las unidades, qué teníamos que hacer, cómo, durante cuánto tiempo, etc.), un montón de material específico para cada actividad, ideas para desarrollar las distintas actividades… En fin, una maravilla. Aquí me tenéis con mi clase:

Total, que hace tres semanas fui la primera en ir a cole. Ni más ni menos que a la clase de 4B de un colegio de la zona norte de Madrid. La primera unidad trataba de la organización de la ciudad: teníamos un gran mapa de una ciudad dividida por colores por secciones comerciales, industriales, residenciales, etc… Traje varias fotos de edificios (que si una cafetería, que si una fábrica, etc.) y los niños tenían que ir pegándolas en el mapa y argumentar por qué la habían situado ahí. Por ejemplo, un niño situó la cafetería en el aeropuerto y razonó su acción diciendo que en el aeropuerto había mucha gente que necesitaba comer bocadillos y beber coca-cola. Jejejejeje… ¡buen razonamiento!
Después de dos semanas, me volvió a tocar y tuve la suerte de que los niños se acordaban de mí, porque claro, les dije que sabía japonés y… todos fliparon, jejejeje. En fin, en esta última clase hicimos un periódico. Les explicamos qué era una sección de un periódico, un titular y un artículo y les dimos las pautas (quién, qué, cómo, cuándo y por qué) para que escribieran su propio artículo. Uno de los niños dijo que iba a escribir un artículo sobre el tiempo y que el titular sería «viene el frío». Yo le dije que vale, aunque la primera pauta que tenían para escribir el artículo era responder a la pregunta «quién». Pensé que se quedaría ahí atascado, pero cuando le dije «¿quién?» así como con cara de «uy uy uy», en niño saltó todo chulo y dijo «quién va a ser, la atmósfera!!!!». Ok, vale, jejejeejeje.
Ha sido una experiencia increíble. Los niños no paraban de decir «profe, profe» de reclamar mi atención personalizada… se nota que algunos pasan muchas horas solos, que les falta cariño, alguien que les escuche y se ría con ellos… pero aunque en teoría yo he sido la «voluntaria» y he «dado» mi tiempo, lo cierto es que ellos me han dado más.
Un beso
Lau
—————–
For a couple of days, i’ve collaborated with the Accenture Foundation and i’ve been going to this school to teach kids… it’s been great! I’ve been able to do it during my working hours, so it’s been a nice break from work. You basically go to the school and teach the kids stuff, though the most important thing is being with them, talking to them, listening to them, etc. Great experience. Can’t wait to do it all again.
Love,
Lau
¡Hola Lau!
Está muy bien que desde tu empresa te den esta libertad. La verdad es que es insólito.
Yo siempre más o menos he estado relacionado con centros cívicos , casales, y he pertenecido y pertenezco a clubs dedicados a los juegos de simulación y estrategía. Algunas veces en estos clubs hemos hecho o jornadas de puertas abiertas o acudido a coles o institutos a hacer un taller de juego didáctico. Recuerdo una vez que fuimos a un instituto y pusimos a un grupo a jugar al Republic of Rome, donde los jugadores encarnan a familias de patricios y se disputan el control del senado. Previamente con la profesora habían tocado el tema de Roma, el senado y su organización social desde la clase de historia, con lo cual veían «en acción» y de forma lúdica algo que se podría haber quedado tan sólo en datos sin más.Otros juegos que hemos empleadoa veces, son el «Civilización», que permite hacerte una idea del desarrollo de las antiguas civilizaciones Asiria, Egipto, Micenas, etc…
No siempre se trata de vincularlo al conocimiento, sino también de ofrecer otra opción lúdica más, que no todo son juegos de consolas y deportes, que los juegos sociales pueden ser divertidos y cuentan con la ventaja de ser participativos y de grupo.
Lamentablemente el tema de ludotecas en centros cívicos, al menos en Barcelona está bvajo mínimos, yo recuerdo que en mi adolescencia era otro cantar. Normalmente la franja de edad de los adolescentes se queda rápidamente desamparada de actividades, porque muchos se hacen mayores para seguir en un esplai y no todos hacen deporte. Desde la administración la verdad es que no valoran la importancia del trabajo de ludoteca, parece que no consideran razonable que jugar es otra forma de expresión social que no sólo tiene que estar cicunscrita a la etapa infantil. Eso sí, luego se alrman con las estadísticas de chavales jóvenes que se inician en otras actividades más propias de adultos: fumar, salir de marcha, beber, etc…
Pues nada, que disfrutes de la experiencia.
¡Hola Kodo!
La verdad es que sí, poder colaborar con las actividades organizadas por la Fundación Accenture es una auténtica gozada. Sé de compañeros que han tenido problemas con sus supervisores y no han podido colaborar (hacerlo significada estar fuera del puesto de trabajo como mínimo dos días de 14:15h a 16:45h más o menos, ya ves tu… no es nada, pero hay syupervisores que se han negado). En mi caso he tenido suerte, mi supervisora tb estaba itneresada, también se apuntó, así que genial.
Estoy de acuerdo contigo en que cada vez hay menos grupos/esplais/ludotecas (llámalo como quieras, ^_^) destinados a adolescentes… y es una lástima. Creo que es una labor muy importante para el posterior desarrollo adulto.
Un besito!
Lau