No soy muy pastelera. Es decir, no me gustan los típicos pasteles con nata o crema o cosas similares, ya me entendéis, el típico pastel de cumpleaños o de celebración, ése no me gusta, pero me encantan las tartas más gruesas, más «bombas», más de chocolate como la tarta Sacher. De hecho me encanta la tarta Sacher. Y con «encantar» me quedo corta. Me requeteencanta ^_^
Y Luis que es un cocinillas hace ya años que buscó una receta de esta magnífica tarta. ¡Y cómo le sale, señores! Si digo deliciosa me quedo corta, de nuevo. Requetedeliciosísima, oigan. Hace unos días fue mi cumple y además de una comida fantástica bañada en un fantástico cava, Luis me preparó su tarta Sacher. Ñam, ñam!
Ahí va su receta.
Ingredientes
Para el bizcocho:
- 150gr de chocolate negro
- 120gr de harina
- 150gr de azúcar
- 100gr de mantequilla
- 4 huevos
- 1 cucharadita de levadura (tipo Royal)
Para el relleno:
- Mermelada
- 100gr de azúcar
- 1 vaso de agua
- ron negro
Para la cobertura:
- 150gr de chocolate fondant
- 150ml de nata para montar
- 75gr de mantequilla
Preparación
- Derretir el chocolate negro con la mantequilla y templar.
- En un recipiente hondo, batir las yemas con la mitad del azúcar.
- Añadir el chocolate fundido con la mantequilla y batir nuevamente.
- Añadir la harina y la levadura tamizadas (con un colador, por ejemplo) y batir.
- Por otro lado, montar las claras de huevo e ir incorporándoles el resto del azúcar, despacito.
- Cuando las claras estén a punto de nieve, añadir a la mezcla anterior y mezclar bien.
- Untar un molde con mantequilla y un poquito de harina para que la tarta no se nos pegue y verter la masa.
- Hornear durante 25mins a 180º y otros 25mins a 160º.
- Dejar enfriar y una vez fría la masa, desmoldar.
- Preparamos el almíbar: calentamos el agua con el azúcar 5 minutos y le añadimos un buen chorrito de ron.
- Cortamos el bizcocho por la mitad, empapamos con el almíbar y rellenamos con la mermelada (si la pasamos por la batidora o la batimos bien, mejor para que quede más fina).
- Finalmente, fundimos el chocolate fondant con la mantequilla y la nata y cubrimos el bizcocho con la mezcla. Os recomiendo ponerlo sobre una rejilla con un plato debajo (sobre el que irán cayendo gotitas de chocolate, ñam!).
De-li-cio-sa.
Y como era mi cumple, le pusimos una velita y cantamos el cumpleaños feliz mientras Eric nos miraba con cara de «¿y estos ahora qué hacen?», :)
¡Qué aproveche!
Lau
Haurem de fer-la, té una pinta boníssima!!!
Jo! Qué pintaza tiene!!!!
Me apunto la receta!
Mmm, veo un Jamie por ahi detrás! que bueno todo!
;)
¡Dios mío que pinta tan deliciosamente alucinante! ¡Con lo que me gustan las tartas de chocolate! Me has transportado a mi infancia cuando siempre le pedía a mi madre tarta de chocolate.
¡Que felizmente cumplas muchos más…!
Que buena pinta!!! Desde luego, vaya cocinitas tu chico jejeje
Felicidades! (con retraso) ;)