En casa nos encanta la cocina japonesa y disfrutamos mucho tanto yendo a nuestro restaurante japonés favorito (Aki) como cocinando en casa.
Uno de los platos que más nos gustan y que no suele frecuentar las cartas de muchos restaurantes es el okonomiyaki, una especie de torta/pizza japonesa hecho a base de harina, huevo y agua en el que le puedes poner básicamente lo que tú quieras. Y como nosotros queríamos cenar okonomiyaki pensé, ‘por qué no hacer una versión mini para Eric?’. Y dicho y hecho.
Y a Eric le gustó tantísimo que os la dejo aquí, por si os animáis. Un poco diferente a la receta que tenemos publicada en japonismo.com ;)
Ingredientes
Para la masa:
- 100gr de harina para okonomiyaki (se puede comprar en supermercados japoneses, aunque si no la encontráis también podéis utilizar harina normal)
- 1 huevo mediano
- 120 cc de agua
Para el relleno: repollo, cebolla, beicon (también gambas, calamar, pimiento, etc.)
Opcional: salsa okonomiyaki, mayonesa japonesa, katsuobushi (copos de bonito secos)
Preparación
- Mezclar la harina, el huevo y el agua y batir bien hasta que no queden grumos.
- Preparar el relleno: cortar el repollo en juliana y luego en trozos pequeñitos, al igual que el beicon y la cebolla.
- Calentar una plancha (o en todo caso una sartén grande) y freír un poco el beicon y la cebolla (así nos aseguramos de que están bien hechos).
- A continuación, retirar el beicon y la cebolla de la plancha y echar una cucharada o dos de masa (depende de lo grande que queramos hacer el okonomiyaki).
- Seguidamente, echar por encima una buena cantidad de repollo (una buena montañita) y encima el beicon y la cebolla.
- Dejamos cocer tranquilamente y 5 minutos más tarde echamos un poco de masa por encima de la ‘montaña’.
- Con mucho cuidado, pero con mucha decisión, giramos con una espátula grande para cocer por el otro lado.
- Aplastamos con la espátula para asegurarnos de que toda la masa se va haciendo.
- Dejamos otros 10 minutos más. Aplastamos para asegurarnos de que la masa está cocida.
- Servir en un plato y opcionalmente podemos poner un poco de mayonesa japonesa, salsa okonomiyaki y katsuobushi. Nosotros nos decantamos por poner sólo salsa okonomiyaki, que le da un sabor dulzón.
A Eric le encantó. No dejó casi nada… ¡ole! Ya tengo ganas de hacerle muchas más recetas japonesas como nikujaga o kappa-makis, jejejeje… así va haciéndose al sabor de la comida japonesa y estará preparado para cuando vayamos a Japón (¿este año?).
Aquí os dejo con la foto del okonomiyaki «para mayores» que cenamos Luis y yo anoche… Ñam, ñam, ñam, jejejejejeje:
Un beso,
Lau
Este… Me adoptáis?
=D
Ayer andaba yo pensando en esto justo! Vamos, en que ya estabais tardando en darle al minibicho cositas japos de estas que os gustan tanto. Para que veas, que me acuerdo de vosotros!!!
besitos a los tres
ha sobrado algo para el lunes?
Tona Es que ya no cabemos en casa… ;)
Anita Cocinitas Jajajaja, sips, ya estábamos tardando. Pero creo que es bueno que de bien pequeño se acostumbre a probar sabores y texturas diferentes, adaptándolo a su edad, por supuesto, pero abriendo un poco el recetario… ¡y parece que él está de acuerdo! :)
VietnaJejejejje, sips, de hecho sobró un cachito pero recalentado no está tan bueno, de verdad te lo digo. El okonomiyaki es para comer mientras sigue haciéndose en la parrilla, casi… ;)