Lost in Translation II – Miyajima y llegada a Beppu
Nos levantamos temprano, desayunamos como japoneses (es decir, sopa de miso, pescadito, arroz blanco, tofu…, exactamente igual que ayer) y hacemos el check-out. Dejamos las maletas en el hotel, eso sí, aunque flipamos con el gran ‘sistema de seguridad’ (claro, no les hace falta): básicamente dejamos las maletas en un rincón de la entrada y echamos una red por encima… ¡y no nos dan ni número ni nada! Jajajajaja, qué gracia. Menos mal que estamos en Japón, porque en otro país, nos hubiéramos quedado sin maletas a los cinco minutos.
Vamos hacia la estación de JR a coger un tren hasta Miyajima-guchi y desde allí, el ferry hasta la isla de Miyajima, muy famosa por el torii ‘flotante’ (un torii es una puerta roja que marca la entrada a un santuario sintoísta) del santuario Itsukushima-jinja. Es una de las atracciones turísticas más fotografiadas de Japón y una de las tres mejores ‘vistas’ del país (los japoneses y su afán de hacer ‘listas’ de todo, las mejoras vistas, los mejores parques, etc. ^_^).
Llegamos temprano, así que la marea está baja: el torii no está ‘flotando’ sino que se puede acceder a él a pie, caminando por la arena. Aquí tenéis a Luis, haciendo fotos del torii y de la gente paseando por sus proximidades:
Antes de acercarnos al torii, sin embargo, decidimos visitar el santuario sintoísta de Itsukushima-jinja, que naturalmente tampoco está ‘flotando’ sobre el mar todavía. Este santuario data del siglo VI, aunque su aspecto actual es de 1168. Visitamos el santuario y observamos el torii desde el mismo, es una vista muy bonita. Aquí nos tenéis, en el santuario:
Y un detalle de los barriles de sake del santuario, fotografiados por Luis:
Desde el otro lado, decidimos bajar a la arena, cruzar la playa y llegar hasta los pies del torii. La marea está subiendo, pero todavía podemos pasar por debajo andando. Es impresionantemente grande… ¡increíble! Uno se siente tan pequeño allí abajo… Y lo mejor es que se puede tocar… Es como tocar historia.
Seguimos haciendo turismo por allí y decidimos acercarnos al Senjô-kaku y su pagoda de color rojo. El pabellón, que fue construido en 1587 por Toyotomi Hideyoshi, está hecho de enormes pilares y vigas de madera y del techo cuelgan pinturas. Lo cierto es que tendría que haber sido del mismo color que la espectacular pagoda (de 1407), pero el proyecto se dio por finalizado al morir Toyotomi. Allí descansamos un rato a la sombra, bebiendo bebidas isotónicas… (Luis probó, a lo largo del viaje, todas las variedades de todas las marcas de bebidas isotónicas, unas 10 o 12 diferentes! :P) ¡Qué calor!
Al rato, bajamos otra vez a nivel del mar y vemos cómo va subiendo la marea. Nos sentamos debajo de un árbol, a la sombra, a esperar un poco más… ¡queremos hacer fotos del torii flotante! En esas estamos, preparando cámaras y el trípode y toda la pesca, cuando se nos acerca una chica japonesa muy mona ella y nos pregunta si hablamos japonés. Al decirle que sí, nos hace un montón de preguntas: que de dónde somos, que qué tal Miyajima, qué adónde iremos después… y un montón de preguntas más. Resulta que la chica es periodista de radio y va a conectar en directo con un programa de radio de Hiroshima y nos quiere hacer una entrevista en directo. Y qué le vamos a decir, ¡pues vale! Allí estamos, esperando, cuando de golpe le dan paso, la chica empieza a hablar, cuenta que ha estado hablando con una familia de Tokio, con otros de no-sé-donde, pero que con quienes le apetecía hablar era con nosotros y ale… ¡micrófono! Nos hace más o menos las mismas preguntas que antes, contestamos, nos reímos y completamos la entrevista, ¡qué divertido! Al finalizar, nos comenta que desde el estudio le han dicho que qué guay que nos haya pillado para participar y que había quedado un reportaje genial, ¡nos alegramos! Nos hacemos una foto, nos regala unos bolis y dejamos que recoja todos los bártulos (un guión que se ha medio comido un ciervo de los miles que pululan libremente por la isla, una antena de recepción, etc.) Qué chica más simpática, de verdad.
Finalmente va subiendo la marea, así que hacemos las fotos de rigor con un poquito más de agua a los pies del torii, ¡qué bonito! Es una de las estampas más vistas en fotos y postales de Japón, pero no por ello es menos bonito en directo. Además, el día es espectacular (qué calor, eso sí… ¡y vaya solazo! Vamos a coger una insolación), así que las fotos quedan maravillosas.
Y aprovechando que llevábamos el trípode, nos hicimos una autofoto en condiciones:
Cogemos el ferry de vuelta a la estación de tren y de allí a Hiroshima. Volvemos al hotel, cogemos las maletas nosotros mismos (y casi no hace falta decir nada, jajajaa, qué gracia) y ale, a la estación de JR a coger el tren hacia Beppu, en la isla de Kyushu. Se nos ha hecho un poco tarde y no tenemos mucho tiempo para comer, y como los eki-ben (comida preparada para llevar con especialidades de la zona) de Hiroshima no nos hacen mucha gracia, paramos en un McDonald’s y comemos algo ahí: Laura come su hamburguesa favorita, la de teriyaki, mientras que Luis prueba la oferta del mes, la mega-mac, que tras estar disponible durante un período breve de tiempo, vuelve a estarlo durante nuestro viaje: una Big Mac pero con doble de carne: cuatro cachos! :D.
A las 15:30h cogemos un Hikari RailStar hasta Kokura, donde cambiamos a JR Kyushu y nos metemos en un tren expreso, el Sonic, hacia Beppu. Sobre las 18:00h, más o menos, llegamos a Beppu y aprovechamos que estamos en la estación para reservar ya los billetes del capítulo siguiente, Kagoshima.
Salimos de la estación y nos damos cuenta de que estamos en una de las ‘ciudades balneario’ más importantes de Japón: hay una especie de fuente con agua termal natural, donde uno puede meter las manos… ¡Qué caliente está!
Bajamos andando la calle principal y en cinco minutos estamos en nuestro ryokan (hotel tradicional): el Nogami-honkan. Allí hacemos el check-in y reservamos dos noches de onsen privado; un onsen es un baño termal natural, y nuestro hotel dispone de cinco: uno para hombres, uno para mujeres y tres que pueden reservar las familias para disfrutar juntos. Y eso es lo que hacemos, reservamos onsen para las dos noches que vamos a estar en Beppu, ¡ole! Hoy a las 23h y mañana a las 22h.
Nos relajamos un ratito en la habitación de tatami, toda una gozada, tomamos un té verde, nos duchamos y arreglamos y salimos hacia la playa, pues nos apetece ver el mar.
En la playa hay niños haciendo hanabi (es decir, con petardos y pequeños fuegos artificiales), ¡muy típico del verano japonés! El ambiente es agradable, pues la brisa del mar suaviza las temperaturas, así que allí nos quedamos un rato disfrutando del paisaje: el sonido del mar, los niños pasándoselo en grande haciendo hanabi, la tranquilidad de la playa…
Al rato, decidimos ir a cenar, pero no encontramos un sitio que nos guste del todo: o están a tope y hay que esperar mucho (buena señal, pero estamos cansados y hambrientos) o están vacíos completamente (mala señal, ^_^), aunque quizás también sea que, para según que sitios, ya es incluso tarde para cenar (son sólo las 9 de la noche, por dios! :P) así que decidimos coger unos obento (cajas de comida preparada) de una tiendecita regentada por abuelillas japonesas: ¡barato y buenísimo! Luego, compramos bebida en el konbini que hay al otro lado de la calle, con lo que ya estamos más que preparados para ponernos las botas.
Volvemos al ryokan, comemos nuestro obento en la habitación y nos relajamos en el futon viendo un poco la tele hasta las 23h, hora de ir a nuestro onsen privado. Para acceder al onsen hay que cruzar la calle, está en un edificio independiente justo delante del ryokan. El de hoy está decorado a base de mosaicos de cerámica, así que nos lavamos bien y ale, ¡al agua patos!
Y… ¡qué maravilla! Es muy, muy relajante. Media horita después, con la piel bien roja del agua caliente natural y muy relajados, nos ponemos los yukatas y volvemos a la habitación a dormir, cruzando la calle, y menos mal que no viene nadie, porque vaya pintas… Eso sí, ¡qué relax!
Próximo capítulo: Los infiernos de Beppu
Madre mía lo que os curráis las entradas.
Por un momento he sentido la brisa de la playa..
Sobre las pintas de Luís en la última foto me lo reservo para esta noche :P
Serás cabrito, cómo que vaya pintas???? Esta noche te vas a enterar!
Y sí, la verdad es que mola currarse las entradas… Así es como volver a revivirlo :D
Jejejeje… sí que nos las curramos, sí, ¡pero mola!
Y las pintas de Luis en la última foto son muy buenas, gracias, que a él le quedan de vicio los yukatas, aaaaay…(smiley babeante)
Besines!
Lau
Hola Pareja!!!
LAu, Luis estáis wapos wapos waaaaapos!!!!
Me acabo de dar cuenta de que realmente necesito una cámara Reflex XDDD Tú me has metido en este maravishoso mundo y tú me sacarás de él! :D
Increibles las fotos, estoy tan contento de poder ver cosas nuevas que yo no tuve ocasión de ver :)
Por cierto, espero que se os de bien la cena esta noche :)
Pasadlo bien! buen provecho!
Pronto leere todo y posteare como es debido!
Hasta luego!!
¡Kenzo, guapo! Muchas gracias… ¿cuándo nos vemos, te devolvemos los libros y charlamos?
Besitos!
Lau
antes de final de mes hay que quedar jefes
Dile a luis que me escriba un correo!!
jaja
Que pedazo de día os hizo en Miyajima, a mí me pilló lloviendo (casi todos los días…) y aquello estaba desértico, claro que pasé allí la noche y estuve en la isla de 19 de la tarde hasta las 10 de la mañana del diá siguiente.
Que kawaii la reportera ^__^, ains.. hace mucho ya que no veo japonesas! jaja
Hale, a contar más cosillas ^^.
¡Saludetes!
(algún día subiré algún articulillo mio a multiply…)
Bueno, P4, Luis es «hare otoko» y yo soy «hare onna», así que siempre que viajamos nos acompaña el buen tiempo. De hecho, siempre que estamos fuera de Madrid, llueve en la capital, pero ahí donde vamos… solaaaaazo y calorcito.
Nos ha pasado siempre, en todos nuestros viajes, y en Japón también. Ni un mal día en 3 semanas, ¡increíble!
Besines
Lau
pero eso es porque yo os pongo una velita blanca waaajaaaajaaaa
que no!! Oye Luisss no te presentaste a mi padre!!!! Halaaaa!!!
Qué majo Ken-chan!
Y no, no me presenté… Es que con tanta gente mirando, vaya corte! :D
Si, la ultima fotito, parece… ejem… como decirlo sin que suene feo… esos pervertidillos de jovenes inocentes… :) jejej
Lau, ya se que de inocente no tienes nada, pero… luisete en esa toma… esta de un pervertido subido!!! :D
¡Pero que os ha dado a todos con la última foto del onsen! Desde luego…
Jejejeje… besines!
Lau
q tiene cara de vicioso!!! que te has casao con un pervertido! ajaja
Venga luisito… que las fotos no engañan :)
Qué va a tener cara de vicioso… en todo caso de sueñecillo, hombre, que entre que era tarde, estábamos cansados y el agua estaba muuuuuy caliente, pueeeees….
xxxx
chiquitines, soy David (dvd, nihoneymoon) me voy a acercar a Beppu y me ha gustado el ryokan qe pillásteis vosotros…
Porfi… (perdón por ser pidón…) me podéis decir donde está más en concreto…? para encontrarlo… un mapita con google maps? o si tienen página web… y preguntillas, 1) ¿reservásteis el mismo por anticipado o según llegásteis a Beppu había habitaciones y no hizo falta? 2) el onsen privado cuánto cuesta por noche? un abrazote desde Osaka!!! David