Hoy es la fiesta de Todos los Santos y anoche, en muchas partes del mundo, se celebraron fiestas de orígenes bien diferentes para celebrar y recordar a los muertos. Y ayer, como catalana que es Lau, quisimos celebrar la festividad “a lo catalán”, con La Castanyada, aunque Halloween también se coló por ahí… Inevitable. ^_^

La Castanyada. Castañas asadas, panellets y moscatell. Estos son los elementos principales de esta festividad catalana que se celebra la víspera de Todos los Santos. Las familias y los amigos se reúnen para comer castañas asadas, devorar panellets (los dulces por excelencia de esta festividad) y beber moscatell. El origen de los panellets es poco claro, aunque todo apunta a que son un recuerdo de las antiguas comidas funerarias. ¿Y qué es un panellet? Pues un dulce hecho como una especie de mazapán y recubierto con piñones, almendras, coco, etc. Es muy típico hacerlos en casa (o en la escuela, ¡todos los niños y niñas a hacer panellets!), pero es mucho más práctico (aunque también más caro) comprarlos en las pastelerías… Como Lau no conocía ninguna pastelería en Madrid que vendiera panellets y le hacía ilusión hacerlos ella misma, se pasó todo el día de ayer preparando este postre. Y aquí tenéis el resultado (de piñones, de almendras y de coco… ¡ñam!):

Image hosted by Photobucket.com

Halloween. Calabazas con caras resplandecientes y niños disfrazados corriendo por las calles, llamando a todas las casas y gritando “trick or treat”, en busca de un dulce o chocolate más con el que llenar sus canastas. Esa es la imagen que, gracias a Hollywood, tenemos de esta festividad. Sin embargo, a todo esto podemos añadir que Halloween, una festividad de origen druida, deriva de la expresión “Hallows’ evening” que significa justamente víspera de Todos los Santos. En el pasado, se creía que en la noche de Halloween los muertos volvían por unas horas a estar con los vivos y por ello se hacían todo tipo de sacrificios humanos y animales. La festividad de Halloween aterrizó en los Estados Unidos a mediados del siglo XIX gracias a la llegada de inmigrantes irlandeses católicos. La imagen más famosa de Halloween en los EEUU es el jack-o-lantern, la calabaza con cara más o menos grotesca e iluminada por dentro con velas y los disfraces más tenebrosos… Y este es justamente el detalle que “se coló” en nuestra Castanyada particular, jejejeje, aquí lo tenéis:

Image hosted by Photobucket.com

En fin, fue una noche muy bonita y gracias a los panellets que había hecho ella misma, a Lau no le entró envidiilla al hablar con sus padres que se iban a celebrar La Castanyada en casa de unos amigos… ^_^ Y además de panellets hubo castañas asadas, buñuelos de viento y moscatell, jejejejee… Suerte que habíamos cenado una pequeña ensaladita de bacalao crudo con melocotón frito, que si no… ¡nos morimos!

Besiñus
Lau y Luis