Ayer era mi último día de baja por maternidad… ¡y Eric no tiene ni 4 meses!
No, no estoy en la oficina todavía, porque he juntado la hora de lactancia en varios días seguidos y después voy a gastar 4 días de vacaciones que me quedaban del año pasado. Total, que me reincorporo el lunes 10 de mayo. Fecha temida. ¿Por qué? Porque será el primer día de Eric en la guardería y sinceramente, me da mucha cosilla, ¡es tan pequeño!
Creo que la baja por maternidad de 4 meses es increíblemente corta. ¿A los 4 meses ya tenemos que enviar al niño a la guardería? Y hablo de guarderías porque en mi caso no tenemos a nadie cercano que pueda cuidar de nuestro hijo, como les sucede a muchas familias en toda España. Sinceramente, creo que un niño de 4 meses es todavía un bebé, con necesidades especiales y concretas que dudo mucho que en la guardería puedan cubrir, sobre todo si tienen que cuidar a 7 más en el camino. Y no, no me entendáis mal, creo firmemente en las guarderías – los niños socializan con otros niños, aprenden a esperar su turno, a compartir juegos y juguetes, aprenden horarios y disciplina, etc. Pero un niño de 4 meses no está preparado todavía para todo eso. Un niño de 1 año sí, pero 4 meses? Y ésa es mi queja.
Todas las familias (y con esto me refiero a padres y madres, nunca a madres únicamente) deberían poder optar a una baja más larga, si quisieran, aunque hubiera reducción salarial como sucede en algunos países. Estamos a la cola de Europa en este sentido y es penoso. No hay dinero para las pensiones, tendremos que subir la edad de jubilación… ¡pues claro! La gente cada vez tarda más en tener hijos y tiene menos por una cuestión económica: los trabajos son precarios y los salarios están por los suelos. Y quizá sí, quizá nos hayamos acostumbrado a vivir «mejor», a querer vivir «mejor», ¿pero qué tiene eso de malo? ¿Nos tenemos que conformar en comer sopa todos los días porque no tenemos más dinero? Veo la situación en otros países y siempre digo lo mismo: «estamos haciendo el panoli». Los precios de la vivienda están por las nubes, los salarios por los suelos, las ayudas son inexistentes… ¿qué coño hacemos en España?
En fin, que me lío. Mucho tendría que cambiar este país para asemejarse a algunos compañeros europeos. Pero me temo que el tema no es sólo de ayudas, sino también de mentalidad… ¡y eso es tan difícil de cambiar! El 10 de mayo Eric tendrá 4 meses escasos y tendré que dejarlo con unos desconocidos y confiar en que lo van a cuidar y tratar bien. Y sé que lo harán, porque he ido a la guardería y demás, pero al fin y al cabo son desconocidos y yo les confío a mi hijo que todavía es un bebé. Y no, no estoy preparada para ello… pero tendré que estarlo.
Un beso,
Laura
"Los precios de la vivienda están por las nubes, los salarios por los suelos, las ayudas son inexistentes… ¿qué coño hacemos en España?"
Buena pregunta. El idiota, eso es lo que hemos hecho.
No estoy seguro pero creo que en Alemania las bajas del hombre son casi como las de la mujer por paternidad. De momento vivo fuera, pensé que de forma temporal, pero cada vez más creo que esto va a ser definitivo.
Mucho ánimo para vosotros.
Eso mismo pienso yo… Ahora porque estoy con curro nuevo y aprendiendo mucho, pero lo cierto es que España cada vez es menos interesante como país, por muchas cosas de éstas…
"¿qué coño hacemos en España?" Esa misma pregunta me la hice yo cuando la empresa en la que estaba me dio el "sobre". Eso si echaron a 30 personas porque "supuestamente" no tenían dinero y después me entero que 2 meses después dicha empresa compro a la competencia!
Y como se me inflaron los C****** pues me fui, ahora concretamente vivo en Bristol (una GRAN ciudad). Ahora mismo estoy la mar de bien donde estoy. Los precios son más baratos, las casas y digo CASAS! son más baratas que comprarte una m***** de piso pequeño en Igualada, pueblo perdido en medio de Catalunya.
Ah! y por lo que tengo entendido la baja por maternidad puede llegar a 1 año!
Banyu, totalmente de acuerdo… estamos haciendo el idiota. Las bajas deberían ser compartidas entre hombre y mujer por igual y que fueran ellos los que decidieran si uno quiere más o menos tiempo, etc. Pero 4 meses es una vergüenza. En Suecia más de 1 año, toma diferencia.
Luis, desde luego, si no tuvieras este nuevo curro tan reciente quién sabe, eh! ;)
Miki, yo también creo que hicisteis muy bien en iros y me alegro muchísimo de que os esté yendo bien. El tema de la vivienda en España es vergonzoso… por eso nosotros seguimos de alquiler.
Besos a todos!
Lo que hay que hacer es irse, en cuanto sea posible y tenga más experiencia (que mi empresa tiene oficinas en varios países europeos, además…)
Ostres Laura, com t'entenc…
Recordo el primer dia del meu fill Marc a la guarderia.
Vaig anar a deixar-lo, acompanyat de la meva mare, i quan vaig sortir de la guarderia… plorant com un magdalena … pero no el nen. JO.
Amb els altres no va ser tan traumàtic, però se'n feia molt difícil…
El que més greu em sabia, era pensar que des que havia nascut, jo havia estat amb ell tots els dies, i sabia en cada moment el que feia, i llavors estaria a la guarderia i pensava que em perdria moltes coses noves que faria, i que jo no seria la primera en veure-ho.
Ara treballo per la Generalitat i penso que tan debó hagués estat treballant aquí quan vaig tenir els meus fills, perque les mesures de conciliació laboral i familiar, realment s'apliquen i vaja diferència!!
Haurien d'obligar també a les empreses privades a aplicar aquesta llei de conciliació, i tot aniria millor.
Un petó molt gros. I felicitats per aquest nen que es veu tan maco.
La tieta virtual Pat
Ánimo a los dos. A la mama y al niño. Los dos estaréis muy bien. : -)
Estoy de acuerdo en que esos 4 meses es muy poco tiempo…pero hay una parte que nadie ha mencionado. No siquiera en los comentarios.
En España por cada 100 euros brutos que cobramos, la empresa paga otros 33 al Estado. Y a nosotros nos quitan otros 20-45 (según casos).
Para que la baja (como el desempleo, las ayudas, etc..) fuera más larga, tendríamos que pagarlo entre todos. En Suecia, por ejemplo, los tipos impositivos medios superan el 50%. Y, además, apenas hay economía sumergida (ese "no me hagas factura" que
"roba" un 16% al Estado).
Repito, lo de las 16 semanas (que es menos de 4 meses) es poco, pero para alargarlo, hay que pagarlo.
Ains…. qué penita tener que dejarlo en la guarde :(
Yo no me fío ni de su padre, así que no me imagino tener que dejarlo con unos desconocidos.
¡Ánimo!, que lo superaréis en unos días.
Besotes
Buenas tardes:
Llevo mucho tiempo que leo vuestra página. Os encontré por casualidad cuando buscaba unas imagenes de Venezia!!!.
Ante todo felicitaros por el bebe tan guapo que teneis. Quizas es un poco atrevido por mi parte, pero te he leido que no tienes con quien dejar al pequeño y por ello lo mandas a la guardería. Yo opino lo mismo que tú, es muy pequeño para que vaya, pero seguro que lo van a cuidar fenomenal. Pero aún así, si necesitas algún día una canguro, me ofrezco para ello.
Si te quisieras poner en contacto conmigo, hazmelo saber.
Muchas gracias de antemano.
A por cierto, me encantan tus recetas de cocina, aunq tengo que mejorar alguna de ellas, jajaja.