Esta mañana Eric nos ha despertado a las 6:30h, así que como podréis imaginar, ¡la mañana ha dado mucho de sí! Entre otras cosas, he aprovechado para hacer algunas papillas de verdura y carne para el peque para congelar (y así siempre tengo, por si acaso) y me he animado a probar a hacer una focaccia, que ya le tenía ganas. Había hecho una hace tiempo para utilizarla, única y exclusivamente para pan de hamburguesa, y no había quedado demasiado bien… ¡muy dura! Viendo el proceso que he seguido ahora, no me extraña, la verdad.

25072010FocacciaJPG-8
En fin, que me lío. Después de mirar varias recetas en la web, he hecho una propia (as usual, jajajaja) basándome eso sí en esta receta de MundoRecetas, pero con algunos cambios. Ahí va mi receta de Focaccia de grana padano, romero y beicon para la panificadora:
25072010FocacciaJPG-9
Ingredientes
  • 210 ml. de agua templada
  • 2 cucharada de aceite de oliva
  • 350gr. de harina de fuerza
  • 1 cucharadita de sal
  • 1 cucharadita de azúcar
  • 1 cucharadita de levadura seca
  • 100gr. de queso grana padano rallado
  • Romero
  • Beicon
  • Sal gorda
  • Aceite de oliva
Preparación
  1. Añadir los ingredientes a la cubeta de la panificadora, siempre siguiendo el mismo orden: primero los líquidos y luego los sólidos (podéis seguir el orden establecido en la lista y no añadáis el romero, el beicon o la sal, que pondremos una vez la masa esté lista).
  2. Poner el programa de amasado (en mi caso, programa 11 – el mismo para hacer masa de pizza, por ejemplo) y esperar a que termine.
  3. Una vez terminado el programa (creo que es de 1:30h, más o menos, pero ahora no estoy segura), estirar la masa sobre una placa de horno (os recomiendo que la forréis con papel de horno, así no se pegará seguro).
  4. Con los nudillos, hacer huecos por toda la masa.
  5. Pintar con aceite de oliva, esparcir el romero y el beicon y echar sal gorda.
  6. Dejar reposar 20 minutos y después hornear a 200ºC unos 20-25 minutos (o hasta que tenga un color bonito).
  7. Y listo :)
Estaba, sencillamente, ¡deliciosa! Ha quedado espectacular y estoy muy feliz con esta receta que voy a utilizar de nuevo para hacer pan para nuestra próxima hamburguesa casera, oleeeee.
Podéis ver más fotos del proceso, aquí.
Besos,
Lau