Ya antes de quedarme embarazada, sabía que si algún día tenía hijos les iba a hablar en catalán. Y así lo estoy haciendo con Eric… y ahora ya no me sale hablarle en castellano… ¡y eso que el peque no tiene ni dos semanas de vida! Es un poco lo mismo que me pasa con mi familia. Siempre he hablado con ellos en catalán, así que se me hace muy raro hablarles en castellano… me suena «falso». Y curiosamente con Eric ya me pasa lo mismo, a pesar de que hace nada que le tenemos en nuestras vidas, pero como desde el día 0 le hablé en catalán ahora ya es natural seguir haciéndolo.

Yo soy catalana y me siento muy orgullosa de serlo. Vivir en otros países, conocer a gente de otras culturas y viajar mucho quizá haya influido en el hecho de que no soy una ‘nacionalista acérrima’, digamos, pero me siento muy orgullosa de mi lengua y mi cultura. Y quiero transmitírselo a mi hijo, quiero que cuando vea a su familia en Igualada pueda entenderles y hablarles en catalán y porque además si de pequeñito se acostumbra a escuchar y hablar dos idiomas distintos, ¡qué fácil le será de mayor aprender más! ;)
Así que cuando le hablo directamente a él lo hago siempre en catalán, desde el primer día, para que asocie «mamá = lengua 1» y «papá = lengua 2». Seguro que cuando empiece a hablar se hará un lío y mezclará ambos idiomas (que encima son parecidos, con lo que es fácil que esto suceda) y se inventará expresiones divertidas, pero con el tiempo y paciencia acabará hablando bien ambos idiomas y estará más preparado que otros niños para aprender un tercer idioma.
Ya os iremos contando qué tal va la experiencia, ;)
Besos,
L&L&E