Ya antes de quedarme embarazada, sabía que si algún día tenía hijos les iba a hablar en catalán. Y así lo estoy haciendo con Eric… y ahora ya no me sale hablarle en castellano… ¡y eso que el peque no tiene ni dos semanas de vida! Es un poco lo mismo que me pasa con mi familia. Siempre he hablado con ellos en catalán, así que se me hace muy raro hablarles en castellano… me suena «falso». Y curiosamente con Eric ya me pasa lo mismo, a pesar de que hace nada que le tenemos en nuestras vidas, pero como desde el día 0 le hablé en catalán ahora ya es natural seguir haciéndolo.
Yo soy catalana y me siento muy orgullosa de serlo. Vivir en otros países, conocer a gente de otras culturas y viajar mucho quizá haya influido en el hecho de que no soy una ‘nacionalista acérrima’, digamos, pero me siento muy orgullosa de mi lengua y mi cultura. Y quiero transmitírselo a mi hijo, quiero que cuando vea a su familia en Igualada pueda entenderles y hablarles en catalán y porque además si de pequeñito se acostumbra a escuchar y hablar dos idiomas distintos, ¡qué fácil le será de mayor aprender más! ;)
Así que cuando le hablo directamente a él lo hago siempre en catalán, desde el primer día, para que asocie «mamá = lengua 1» y «papá = lengua 2». Seguro que cuando empiece a hablar se hará un lío y mezclará ambos idiomas (que encima son parecidos, con lo que es fácil que esto suceda) y se inventará expresiones divertidas, pero con el tiempo y paciencia acabará hablando bien ambos idiomas y estará más preparado que otros niños para aprender un tercer idioma.
Ya os iremos contando qué tal va la experiencia, ;)
Besos,
L&L&E
Ben fet! Ja que teniu la sort de parlar 2 idiomes aprofiteu-ho!
Doncs sí… s'ha d'aprofitar! ;)
Hace bien Lau, mis padres hicieron lo mismo conmigo, y si bien es verdad que tardé un poco más de la cuenta en hablar, por el cacao que tenía con tanto idioma: mis padres entre ellos hablaban en inglés, mi padre me hablaba en castellano y mi madre en francés, al final las cosas fueron bien.
Resultado: hablo castellano y francés sin acento y el inglés con algo de acento francés (curioso).
Así que ya te iba yo a dar capones (cariñosos) como no hicieras esto que haces. Los idiomas son puertas a otros mundos, sin importar de donde sean ;)
Muy bien qué haces, Laura.
Yo soy un charnego de pura cepa, nacido en Barcelona y de padres andaluces, así que el catalán solo lo ponía en práctica con compañeros de estudios y trabajo. Por supuesto, de nacionalista nada de nada
La verdad, todo niño que nazca en un entorno por el cual pueda aprender varios idiomas de forma materna, no debería desaprovechar la oportunidad. Ya me gustaría haber nacido en Bélgica o Suiza para hablar sin problemas tres y cuatro idiomas.
¡Y que haya quien piense que el bilingüismo es un problema!
No solo hacéis bien, ¡¡es un lujazo!!!! Te lo dice alguien que es un zote para aprender idiomas y eso que lo he intentado por todos los medios.
besotes
Mar
Y muy bien que haces. Por encima de las ideas políticas de cada uno, los idiomas deben servir para unir a la gente, no como una herramienta para separarla o enfrentarla. Y si Eric va a tener desde la cuna la oportunidad de tener dos idiomas maternos en vez de uno, pues tanto mejor, en ese sentido es muy afortunado. Ya lo hubiéramos querido muchos, créeme… ^_^
Villanis: "Los idiomas son puertas a otros mundos". Me ha encantado la frase, :)))))
Alberto: Totalmente de acuerdo… además, hay que separar política de lengua, :)
Mar: Jaajaja, gracias guapa.Veremos qué tal se le dan a él de mayor…
Katsu: Totalmente de acuerdo, " los idiomas deben servir para unir a la gente, no como una herramienta para separarla o enfrentarla." Bien dicho!!!
Besotes
Lau
Moltes felicitats!
El meu marit també és madrileny, però viu a Catalunya des de ben petit i és ara i amb la nostra filla de tres anys que per primer cop ha començat a parlar en català.
Muchas felicidades! Mi marido también es madrileño, pero vive en Catalunya desde muy pequeño y es ahora y con nuestra hija de tres años que por primera vez ha empezado a hablar en catalán.