Miércoles 8 de agosto de 2012

Nos levantamos tempranito, como siempre (vaya paliza… ^^) y desde Sendai cogemos un tren local hasta Matsushima. Coger trenes locales siempre nos gusta, porque aunque al final tardes en tus desplazamientos, te permite ver mejor que con el tren bala a la gente de la zona, y eso nos encanta.

Matsushima, en la prefectura de Miyagi, es especialmente conocida por sus casi 300 islas cubiertas de pinos y es uno de los tres sitios más bonitos de Japón, según dicen los expertos en paisajes :D.

08082012TohokuD7_Matsushima-8

Vista de Matsushima desde el paseo.

Desde la estación anduvimos hasta la zona costera del puerto, donde decidimos coger un crucero de una hora para ver, un poquito más de cerca, algunas de las islas e islotes más conocidos de Matsushima.

08082012TohokuD7_Matsushima-22

Islas e islotes de Matsushima.

Luis intentó salir a popa a hacer fotos, pero Eric y yo nos quedamos cómodamente sentados dentro del barco (imposible hacer fotos y controlar a Eric todo en uno, así que decidí afotar desde el otro lado de la ventana). Hacer fotos era complicado, porque descubrimos que una cosa que les encanta hacer a los japoneses que suben a estos barcos es comprar snacks y ponerlos en el aire para que las gaviotas coman. Y claro, había tal cantidad de gente allí, y tal cantidad de gaviotas, que era complicado hacer una foto de los islotes. Se supone que has pagado para ver eso, los islotes, no para dar de comer gaviotas, pero en fin…

08082012TohokuD7_Matsushima-25

Una de las 300 islas que conforman Matsushima.

08082012TohokuD7_Matsushima-17

Eric haciéndole más caso al autobús que a las vistas ^^

De vuelta, vimos uno de los islotes más conocidos de Matsushima, que contiene un pequeño templo, el Godaido, y está situado justo al lado del puerto. Se accede a él por un precioso puente de color rojo, pero muy estrechito.

08082012TohokuD7_Matsushima-34

Godaido visto dese el agua.

El edificio original de Godaido data de 807 y contiene cinco estatuas que sólo pueden verse una vez cada 33 años (la última vez que se mostraron al público fue en 2006, así que nos queda un rato todavía :D).

08082012TohokuD7_Matsushima-45

Acceso a Godaido.

El edificio que podemos ver en la actualidad es una reconstrucción de 1604 que ordenó construir un señor feudal de la zona, tan famoso que por allí tienen muchas imágenes en plan dibujo animado de él (con forma de onigiri, pobre señor feudal). El exterior del templo está decorado con pequeñas tallas de los doce animales del calendario lunar (tres en cada lado).

08082012TohokuD7_Matsushima-50

Godaido.

A pesar de su localización, el templo Godaido no sufrió ningún daño importante durante el terremoto y posterior tsunami que azotó la zona el 3 de marzo de 2011 (lo cierto es que dada la estructura de la bahía, Matsushima sufrió pocos daños, aunque sí hubo algunas muertes, pero pocas si lo comparamos con otras ciudades costeras).

08082012TohokuD7_Matsushima-46

El acceso al Godaido se hace por un puente rojo que da un poco de miedito, sinceramente…

08082012TohokuD7_Matsushima-53

¿Miedo? ¿Quién dijo miedo?

Seguidamente fuimos a comprar algunos recuerdos en una de las tiendas del puerto y a comer, que ya había hambre. Eric disfrutó bastante con su curry para niños. Luis y yo a día de hoy no sabemos todavía qué comimos, tengo que buscarlo en el diccionario, a ver… :D

08082012TohokuD7_Matsushima-61

Ñampft! Grompft!

A continuación, nos compramos una sembei (galleta de arroz) enorme…

08082012TohokuD7_Matsushima-70

Galleeeeeeeeeeeetas.

…y anduvimos hasta Fukuurajima para ver su característico puente rojo Togetsuyô, pero el acceso nos pareció algo caro (había una especie de peaje para poder cruzarlo) así que decidimos dar un paseo por la orilla del mar y verlo desde allí.

08082012TohokuD7_Matsushima-78

Puente Togersuyo hacia Fukuurajima.

08082012TohokuD7_Matsushima-84

Descansando un rato de tanto turisteo.

Andando llegamos hasta el puerto pesquero y la zona de las lonjas que por las horas naturalmente estaba completamente vacía.

08082012TohokuD7_Matsushima-90

¿Hacemos unos collares?

Seguimos paseando por la orilla del mar de vuelta al centro de Matsushima para ir a otro de los puntos turísticos de la zona, la isla Ojima. Seguimos el mapa y nos encontramos el camino de acceso cerrado (nosotros y otro grupo de japoneses que venían detrás) y por el otro lado también imposible acceder a la isla… Estamos todos confundidos hasta que vemos un pequeñísimo cartel (más pequeño que un folio) escrito completamente en japonés y pegado cerca de los accesos, que dice que debido a los daños que sufrió la isla durante el tsunami del año pasado el acceso está restringido. Y tan restringido, vamos, porque donde se supone que tenía que haber un puente rojo que conectara la orilla con Ojima no había absolutamente nada… :(

08082012TohokuD7_Matsushima-101

La isla de Ojima, inaccesible más de un año después.

Nos sentamos en la playa a descansar un rato (y dejar que Eric durmiera la siesta tranquilamente en el cochecito) mientras contemplábamos las vistas.

08082012TohokuD7_Matsushima-98

¡A mojarse los pies!

Desde allí, decidimos ir a la zona de la montaña, que es donde están los templos más famosos de Matsushima. No entramos en ninguno porque además ya era tardecito y estaban a punto de cerrar, así que sólo dimos un paseo por la montaña y los vimos por fuera.

Primero vimos el Tenri-in, un templo dedicado a los niños, que tenía un jardín precioso, la verdad, y las características estatuas jizo con sus baberos rojos, símbolo de los niños muertos antes de nacer.

08082012TohokuD7_Matsushima-109

Templo Tenri-in.

08082012TohokuD7_Matsushima-113

Pequeñas estatuas jizo en el templo Tenri-in.

Seguidamente, pasemos por la montaña hasta llegar al templo Entsuin que fue construido en 1646 y es el segundo templo más importante de Matsushima.

08082012TohokuD7_Matsushima-118

Entrada al templo Entsuin.

Y finalmente vimos toda la zona del templo Zuiganji, donde estaban preparando un light-up para la noche y donde pudimos ver las cuevas en las rocas que se utilizaban en los funerales para incinerar y enterrar los restos de los muertos. Estas cuevas se excavaron durante el periodo de Kamakura y se siguieron utilizando hasta bien entrado el periodo de Edo.

08082012TohokuD7_Matsushima-126

Cuevas funerarias del templo Zuiganji.

Pero ya estábamos lo bastante cansados como para hacer tiempo (hora y media) a que se encendieran las luces, y con todo el dolor de nuestro corazón decidimos volvernos. Así que tras ver esto seguimos por el centro de Matsushima hasta la estación de JR donde cogimos un tren de vuelta a Sendai.

Y ya en Sendai, dimos un paseo por la otra parte de la estación y aprovechamos para visitar el Yodobashi Camera que hay por esa zona, una de las tiendas de electrónica más grande de todo Japón donde compré una batería extra y una fundita super mona para mi cámara nueva NEX-5N. Luego, también cerquita de la estación y de la tienda, aprovechamos para comer en un family restaurant.

08082012TohokuD7_Matsushima-135

Sendai de noche.

A Eric le pedimos una pizza y nosotros nos pedimos una especie de hamburguesa japonesa. Naturalmente Eric acabó comiéndose mi hamburguesa y yo su pizza, claro, como no podía ser de otra forma, jajajajaja.

08082012TohokuD7_Matsushima-138

Quiero comer lo de mamá, no lo mío XD

Besos,

Lau (y Luis y Eric)

Pd. Podéis ver todas las fotos de Matsushima aquí.