Martes 16 de agosto

Hoy el día se ha levantado nublado, muy nublado, pero con poca lluvia, así que lo hemos aprovechado al máximo.

Hemos empezado yendo a desayunar a Lyndell’s, una pastelería abierta en la zona de Kendall desde 1887, convirtiéndola en una de las pastelerías/panaderías más antiguas del país. Hay de todo: donuts, cupcakes, bollos varios, cannolis, galletas, pasteles… Nosotros nos hemos decantado por un iced latte (café con leche en un vaso con hielos) y unos cuantos donuts que estaban deliciosos. A Eric le ha gustado especialmente el que estaba recubierto de chocolate, claro ^_^:

16082011-BostonD51

Después de Lyndell’s hemos pasado por The Whole Foods a comprar algo de comida para Eric (jamón york, palitos de queso, potitos…) y hemos cogido el metro en dirección al barrio de Kenmore para ver especialmente Fenway Park, el estadio de béisbol de los Red Sox. Ya en el metro nos hemos dado cuenta de que es0 no era la hora punta… ¿había partido? Mira que lo habíamos mirado antes de llegar a Boston y ese partido no salía pero efectivamente había partido… ¡faltaban todavía un par de horas para que empezara y qué ambientillo había por la zona! Lo primero que hemos visto, nada más salir del metro, es el famoso cartel de Citgo. Sí, lo sé, es un simple cartel luminoso pero es uno de los símbolos de la ciudad desde 1940:

16082011-BostonD52

Y ya a continuación… ¡a Fenway Park!

16082011-BostonD53

Hemos dado la vuelta al estadio y como no soy muy experta en béisbol, pues no me preguntéis mucho sobre los nombres y las estatuas y demás… ^_^

16082011-BostonD54

16082011-BostonD55

16082011-BostonD56

Desde el exterior poco se podía ver, aunque viendo el marcador uno se hace a la idea de las dimensiones del estadio…

16082011-BostonD57

Como había partido, un par de calles de acceso estaban temporalmente cerradas al público (estaban preparando las vallas de acceso, los puestos de perritos calientes, los puestos de merchandising…) pero nos hemos podido colar en un bar con vistas directas al estadio…

16082011-BostonD58

Y no podíamos dejar la zona sin comprarnos algo de los Red Sox y… ¡han caído un par de gorras! Que además nos han venido de lujo porque justo se ha puesto a llover un poquito (ese chirimiri pequeño que molesta de todas formas) y así nos hemos podido cubrir la cabeza (y uno siente que llueve menos si no nota la lluvia, ¿verdad?):

16082011-BostonD59

Ya que estábamos por la zona y era la hora de comer, hemos decidido ir a Tasty Burger. Allí Eric se ha quedado friísimo mientras yo comía un enooooorme hot-dog y Luis, como no, una hamburguesa doble. Tan frito estaba Eric que se ha perdido las patatas fritas, jijijiji:

16082011-BostonD510

Al salir, hemos decidido dar un paseo por los Community Victory Gardens y ver los allotments que hay alquilados a vecinos de la ciudad: algunos han plantado su huerto, otros tienen mesas y sillas para pasar la tarde… muy inglés todo, la verdad.

16082011-BostonD512

Y tranquilamente hemos vuelto andado hacia la zona de Back Bay, donde está nuestro hotel. De paseo, hemos visto la estación de bomberos más antigua de Boston:

16082011-BostonD513

Y hemos mirado, como todos los días, los colores del pirulo de la antigua Hancock Tower que desde 1950 les cuenta a los bostonianos qué tiempo hará gracias a una simple rima que uno se aprende rápidamente:

Steady blue, clear view
Flashing blue, clouds are due
Steady read, rain ahead
Flashing red, snow instead

Ah, por cierto, si en agosto se pone en flashing red no es que se haya vuelto loco, es que ha pasado algo peor: se ha cancelado el partido de los Red Sox :D

16082011-BostonD514

También hemos visto la Biblioteca, un edificio de 1812 que ha sido de acceso público desde su origen, nada de élites:

16082011-BostonD515

Y también la Trinity Church, obra maestra de la arquitectura americana:

16082011-BostonD516

Después de pasar por el hotel a dejar unas cosillas y coger otras, hemos decidido hacer el walking tour que la Lonely Planet nos proponía por Beacon Hill. Eso sí, nosotros le hemos añadido algunas cosillas antes. Hemos empezado por los Public Garden, creado en 1837 cuando el filántropo Horace Gray solicitó que se usara la tierra como el primer jardín botánico público de los Estados Unidos. Después de problemas, intentos de ventas y demás historias se creó el jardín público en 1856:

16082011-BostonD517

16082011-BostonD518

16082011-BostonD519

16082011-BostonD520

Desde allí hemos cruzado al Boston Common, el parque público más antiguo del país (de 1634). Hemos visto el Frog Pond de lejos, un estanque en el que niños y mayores chapotean y juegan con el agua en verano y patinan sobre hielo en invierno:

16082011-BostonD521

Y desde allí hemos empezado oficialmente el walking tour por Beacon Hill. Primera parada, la esquina de Park St con Beacon St donde se encuentra el Robert Gould Shaw Memorial en honor a los soldados afroamericanos, y a su capitán bostoniano Brahmin, que lucharon durante la guerra civil. El memorial estaba en obras de restauración, así que pasamos directamente a la segunda parada: la Massachusetts State House, con su cúpula de oro:

16082011-BostonD522

A continuación, nos adentramos en Beacon Hill. Hemos subido por Joy St hasta Mt Vernon St, que el escritor Henry James describió como «la calle más respetable de América», donde hemos visto el Nichols House Museum y la Second Harrison Gray Otis House como puntos de interés, aunque toda la calle mola mucho:

16082011-BostonD523

Seguidamente, hemos ido hasta Acorn St, la calle más estrecha y probablemente más fotografiada de todo Boston que se mantiene tal cual, muy cuidada, pero sin grandes cambios. Aquí es donde vivía el servicio y los artesanos que trabajaban en las mansiones adyacentes y es una calle simplemente espectacular… ¡preciosa!

16082011-BostonD524

Y es que todo Beacon Hill tiene detalles y recovecos y sitos maravillosos… es realmente un barrio espectacular:

16082011-BostonD525

16082011-BostonD528

Después de pasar por Louisbourg Square (donde hemos visto la casa de Louisa Mary Alcott y la del senador John Kerry), Pinckney Street (que dividía la comunidad blanca, al sur, de la negra, al norte), la Phillips School (la primera escuela pública de Boston con integración racial, hoy convertida en apartamentos), la Middleton-Glapion House (probablemente la edificación más antigua en pie en Beacon Hill, de 1791) y el Museo de Historia Afroamericana hemos llegado al Holmes Alley. Este callejón era uno de los preferidos de los esclavos que huían por las calles de Boston, ya que los caza-esclavos que les perseguían pensaban que era un callejón sin salida con lo que nunca se metían por allí (y era la perfecta ruta de escape para los esclavos). Y de verdad parece que no tenga salida, eh! Que hasta dudé de que fuera la calle correcta, porque parecía un callejón sin salida, jijijiji:

16082011-BostonD526

16082011-BostonD527

Y después de pasear un rato más por Beacon Hill y concluir el walking tour, hemos decidido cruzar el Longfellow Bridge para ver las vistas de Back Bay y el Charles River:

16082011-BostonD529

Y a continuación hemos decidido volver al hotel dando un paseo por The Esplanade, un pasillo verde paralelo a la margen del rio:

16082011-BostonD530

16082011-BostonD531

Allí hemos visto la zona del Community Boating de cerca, una institución que desde los años 40 enseña a navegar a todos los niños y jóvenes bostonianos totalmente gratis (¡a todos!), lo cual me pareció algo increíble y genial:

16082011-BostonD532

16082011-BostonD533

The Esplanade está muy chulo, con terracitas sobre el río para tomar el sol, pescar, perder el rato…

16082011-BostonD534

Aunque a Eric le gustó especialmente un cañón utilizado un 4 de julio para las celebraciones de ese día que está en la zona central, donde se organizan conciertos totalmente gratis de vez en cuando:

16082011-BostonD535

Desde allí hemos llegado al hotel con el tiempo justo para coger el trípode e irnos a la zona del Harbor Walk desde donde se tienen vistas preciosas del downtown y del puerto:

16082011-BostonD539

16082011-BostonD536

Luis ha plantado su trípode para hacer fotos nocturnas del skyline…

16082011-BostonD538

… y mientras Eric ha cenado viendo cómo anochecía, cómo se iluminaba la ciudad y saludando a los barcos que iban y venían, jijijiji:

16082011-BostonD537

Y hemos aprovechado para hacernos una foto de familia:

Los tres y el skyline de Boston

Desde allí, hemos ido al Quincy Market a cenar al restaurante japonés Wagamama. Hemos compartido unas gyōza de gamba, Luis ha disfrutado de un buen rāmen picantito y yo de un delicioso chicken katsu curry, todo regado con cerveza japonesa de tamaño gigante. Y cansadísimos, hemos cogido el metro y de vuelta al hotel a dormir, que era tardísimo y Eric estaba KO ya :D

Besos,
Lau