Hace una semana que empecé el máster en Estudios de Asia Oriental así que he pensado que era un buen momento para contados mis primeras opiniones, ¿no? Pues ya puedo decir que… ¡telita el curro que tengo! Probablemente lo que más me ha costado estos días ha sido organizarme, ¿os lo podéis creer? ¡Que sólo tengo dos asignaturas! Pero es que… tela :D
La UOC está genial, pero el día en que «se abren las aulas» hay como una avalancha de cosas nuevas que tienes que descubrir, entender, probar, anotar, recordar que te hace sentir un poco de mareo, la verdad. No es nada complicado, pero sí que añade trabajo al que ya de por sí te dan los profesores, que es bastante:
En japonés I, ya me he leído el módulo 1 enterito y he realizado la Guía de lectura (es decir, leer el módulo y contestar a las preguntas que se te formulan), pero todavía me queda meterme de lleno en la práctica (PAC1) que es un poco tostón, ya que para entender el funcionamiento y coger práctica en los sistemas de la UOC, nos piden que busquemos 2 textos en su biblioteca online sobre lenguas minoritarias o dialectos de Japón y hagamos un resumen, además de leernos otro texto larguito sobre las lenguas de Ryukyu y hacer un comentario crítico. Ah, y leer los primeros capítulos de un libro teórico sobre lengua japonesa que tiene muy buena pinta. ¿Interesante? ¡Mogollón! Pero el sábado pasado me tiré dos horas buscando en la biblioteca online :D
En historia I tengo tantas cosas que me pierdo un poco, ¡el profe es un flipado! (por si acaso me lee, que noooo, que nooo, que eres muy majo, sólo que das mucha información de golpe). He empezado a utilizar la herramienta linoit.com para nuestra lluvia de ideas y timerime.com para mis líneas de tiempo (que tengo que entregar a final de mes) y estoy ahora en plena lectura de los módulos 1 y 2 para poder realizar la PAC que también consiste en buscar, sobre un tema de los módulos, 4 recursos y hacer un estudio de cada uno de ellos. La articulación del Asia Oriental y La formación de los primeros imperios del Asia Oriental. Mola. Son densos, eso sí, pero me están gustando mogollón, me parece una asignatura híper-mega-interesante :D
En fin, ¿conclusión? Que me está encantando mucho-mogollón, ^^, pero que es un curro impresionante… ¡espero poder con todo! De momento, vamos bien :)
Besos,
Lau
Ánimo!! Yo ya llevo un semestre con el grado de informática en la UNED, y aunque al principio es todo un poco caótico, luego se le va cogiendo el tranquillo. Aprovecha que los profesores parece que están implicados.. no siempre es así y luego se echa en falta…