Hace unos días los amigos de Social Noise (a los que también podéis encontrar en Twitter en @ruidosos) me enviaron unos juguetes de la empresa Giro, aunque realmente la palabra juguetes no les hace justicia, porque eran algo mucho más entretenido y orientado a adultos, más que a niños. Eso sí, es ideal para padres frikis, como es el caso, aunque Eric todavía sea demasiado pequeño para compartirlos con él!

Lo que recibí fue el Nanocóptero Júpiter y el Nanocóptero XL Profesional. En el primer caso, el mando necesita 4 pilas para funcionar, y lleva un conector escondido para cargar el nanocóptero. El único problema que le veo es que una media hora de carga de las pilas nos da para unos 5 minutos de vuelo del nanocóptero. Tiene la ventaja de que es totalmente inalámbrico, y tiene además dos canales diferentes, por lo que dos personas pueden estar jugando a la vez sin ningún tipo de problemas.

juguetesgiro-3

Está claro que este nanocóptero está más indicado para niños (quizás no muy niños, vale), ya que sólamente vuela en vertical, y con el mando controlas la potencia de giro del rotor con lo que levanta más o menos del suelo, pero no es nada complicado de utilizar. Además, tiene lucecitas :D. En cualquier caso, te echas unas risas muy buenas intentando levantarlo lo justo y que se dé de golpes contra todo (lo tuve que probar en casa :D).

juguetesgiro-6

Pros:

  • Pequeño tamaño, fácil de guardar.
  • Mando inalámbrico con dos canales.

Contras:

  • Necesita muchas pilas para funcionar.
  • Autonomía relativamente escasa del minicóptero.
  • La tapa de las pilas en el mando viene atornillada.

El segundo juguete ya es una cosa seria. Un helicóptero por radiocontrol de un tamaño considerable, con un mando muy completo, como se puede ver en la imagen, con una antena extensible para asegurar que la recepción de la señal sea óptima.

juguetesgiro-8

En este caso, es una réplica muy bien realizada de un helicóptero real, realizada en porexpan pintado con algunas partes plásticas, como no podría ser de otra manera si hemos de conseguir que se levante del suelo, ya que no puede pesar mucho. Sin embargo, la calidad del conjunto y su fidelidad a la realidad son impresionantes. A continuación os pongo algunas imágenes del mismo, aunque en el set de Flickr podéis encontrar más.

juguetesgiro-10
juguetesgiro-16

juguetesgiro-12

El mando, en este caso, también utiliza cuatro pilas, aunque la ventaja es que el compartimento para ellas no va atornillado. Sin embargo, el compartimento para la batería del helicóptero sí que lleva tornillo, lo que lo hace un poco engorroso, pero es lógico que así sea para mantener la pila asegurada dentro de la estructura del helicóptero sin que se suelte en pleno vuelo y la puedas liar. Imaginad que se sale la pila, se desconecta, y le cae a alguien en la cabeza mientras el helicóptero se queda sin volar y cae en picado contra el suelo. Un desastre :D En la foto siguiente os dejo una vista de la parte de abajo de la cabina, donde va el compartimento que digo de la batería.

juguetesgiro-20

En este caso, además, la batería del helicóptero se carga mediante un
adaptador de corriente
que se conecta a cualquier enchufe, con lo que no hay que utilizar las propias pilas del mando radiocontrol. Eso sí, una carga completa de la batería nos asegura, como en el caso anterior, no más de 5 minutos de vuelo.

La caja incluye hélices de recambio, y un sistema sencillo que se monta en aspa y se coloca en los patines para novatos que quieren probar a volar el helicóptero sin que éste se dé golpes graves que comprometan su integridad. Este sistema en aspa se monta con facilidad, aunque luego hay que asegurarlo a los patines con unos alambres (también suministrados) parecidos a los que usamos para cerrar los paquetes de pan de molde, y ahí sí que hay que tener algo más de maña para ser capaz de sujetar esta estructura a los patines sin que se mueva demasiado. Y como tuve que probarlo en casa primero, hay que reconocer que están muy bien porque le pegué unos buenos meneos y golpes contra muebles diversos :D En la foto siguiente podéis ver este sistema sencillo colocado en los patines del helicóptero.

juguetesgiro-25

El mando es fantástico, porque te permite controlar la potencia del rotor y la inclinación, y luego el movimiento lateral y hacia delante, únicamente, en caso de que seas novato, pero el mando que controla la direccionallidad viene con dos piezas adicionales que se pueden
colocar y que dejan a este mando con más espacio para maniobrar, con lo que realmente el control que se tiene sobre los movimientos del helicóptero es total. En la foto, la palanca mencionada con uno de los adaptadores que menciono. El que aparece quitado es el que viene originalmente, pensado como digo para novatos. Yo lo quité y le puse el de experto, no porque lo sea, sino porque me gusta de siempre tener el control total :D

juguetesgiro-23

El único problema que le veo es que las palas del rotor se aflojan con cierta facilidad, y para hacer que vuele en condiciones deben estar bien aseguradas, y la cabeza de esos tornillos es sólo compatible con los destornilladores más pequeños, como los que se usan para apretar las patillas de las gafas, y en mi caso, en mi set de Ikea no viene ninguna cabeza tan pequeña! Quizás sería una buena idea que el fabricante incluyera un mini-destornillador de estas características, porque a base de darse golpe, las palas del rotor se van aflojando y en esas condiciones resulta imposible hacer volar el helicóptero (creedme, lo he probado, y se va para todos los lados menos para arriba, y las leches que se dio contra los muebles fueron de órdago :D).

Pros:

  • Tamaño considerable.
  • Gran jugabilidad.
  • Mando muy completo con diversas posibilidades de control (novato a experto), y tres canales.
  • Batería del helicóptero con carga mediante adaptador independiente.

Contras:

  • Demasiado uso de destornillador necesario, especialmente en las hélices, que se desaflojan con facilidad.
  • Poca autonomía.

En definitiva, que les estoy muy agradecidos a los chicos de Social Noise, y ahora estoy a ver si consigo uno de esos destornilladores que menciono porque hacer volar al helicóptero en casa ha sido sólo el primer paso, ya que mi intención es sacarlo a la calle aprovechando que vivimos cerca de la zona renovada del Manzanares, y ahí tiene que ser un gustazo sacar a volar este aparato.

Si queréis ver más fotos de estos helicópteros de radiocontrol de Giro, las tenéis en mi Flickr.