Como ya sabéis, estoy muy interesada en cursar estudios de Asia Oriental a través de la UOC. ¿Por qué la UOC? Pues porque me permite estudiar desde casa, con el ordenador. Ni más ni menos. Ya me gustaría poder hacerlo de manera presencial, pero con el trabajo y el peque es imposible, así que lo intentaremos a distancia, a ver qué pasa. El jueves pasado empecé todo el proceso y aquí estoy para contároslo, para compartir a ver qué sale de todo esto.
Asia Oriental en la UOC I – Abierto el plazo para solicitar el acceso
Lo primero que tienes que hacer es solicitar el acceso al Campus Virtual de la UOC. Eso es tan fácil como rellenar un formulario especificando bien qué estudios quieres hacer y dar todos tus datos para conseguir un login y password con los que media hora más tarde podrás ya acceder al Campus Virtual. Una vez accedes, te encuentras con que se te ha asignado ya un tutor que ya te ha mandado un email de bienvenida y ha comenzado a poner datos de interés en el tablón. Importante leerlo.
Dado que Asia Oriental es un segundo ciclo, sí o sí hay que solicitar la evaluación de estudios previos (EEP). Para ello, primero hay que introducir los estudios previos, que es básicamente ir asignatura por asignatura rellenando cuándo la cursaste y con qué nota. Un horror, vamos… pero con paciencia y un pocos e tiempo, se va haciendo tranquilamente. A continuación ya sí que tenemos que solicitar la EPP:
- Hay que escoger los estudios previos (que hemos introducido antes) que queremos convalidar.
- En un plazo de 15 días, pagar la tasa de 51,80€ por el trámite (¡toma ya!). Una vez hecho, en el apartado de Aportaciones y Reconocimientos del expediente figurará que tenemos una EPP pendiente.
- Y ale, a lo complicado: hay que recopilar y presentar la documentación que se nos pide en un plazo de 15 días:
- Original o fotocopia compulsada del certificado académico en el que consten las calificaciones, los créditos, el tipo de asignatura (troncal, obligatoria, optativa o de libre elección), la convocatoria y el año de los estudios que queréis convalidar. Si la documentación está redactada en un idioma diferente al catalán, el español o el inglés, tiene que entregarse una fotocopia compulsada de la traducción jurada.
- Fotocopias de los programas de las asignaturas que hayáis superado con el sello de la universidad de procedencia.
- Comprobante del pago de la tasa (sólo si queréis convalidar estudios cursados fuera de la UOC). Si habéis pagado presencialmente en una entidad financiera, tenéis que enviar la hoja de pago con el sello de la entidad bancaria. Si habéis pagado con tarjeta, tenéis que enviar imprimido el mensaje de confirmación del pago
¿Facilito, eh? Ahora estoy viendo cómo consigo los programas de las asignaturas (he escrito a la UAB y mañana les llamaré, a ver) y si el certificado que tengo me vale o necesito otro, ains…
Seguiremos informando… ¡a ver qué conseguimos!
Lau
Me alegro que te hayas decidido por la UOC ;-) Es una universidad muy buena y ademas catalanohablante ;-) Mucha suerte con la burocracia de las convalidaciones!!
Y siiiiii, estoy leyendo y comentando tu blog desde el iPad!!!