Me llega este correo de un buen amigo Carlos y me apetece publicarlo aquí, para hacerlo extensivo a cualquier lector de PuenteAéreo (¿qué serio ha sonado eso, no?). Me parece una iniciativa excelente, muy variada y bien organizada, así que a ver qué tal sale.

¡Gracias!

Lau

1 MES POR JAPÓN

EN EL HOTEL KAFKA

Proyecto cultural para recaudar fondos para los afectados por el terremoto, maremoto y contaminación nuclear en Japón desde el día 11 de marzo de 2011 en la región de Tohoku.

 

Libros, manga, serigrafía, grabados, caligrafía japonesa, música, curso de sushi, cine y documentales,  origami, mercadillo japonés, jornadas literarias sobre escritores japoneses, sushi y vino para conocer y compartir la cultura española y la japonesa.

 

Los fondos recaudados serán íntegramente donados a la Embajada de Japón en España con sede en la calle Serrano, 109, 28006, Madrid.

 

Nº de cta. 0081 0085 66 0002202029 Banco Sabadell Atlántico.

 

LUGAR: HOTEL KAFKA

C/ HORTALEZA, 104

28004 MADRID

hotelkafka.com

TFNO: 91 7025016

 

CALENDARIO DE ACTIVIDADES

15 DE ABRIL DE 2011 (18:00 a 22:00 horas)

 

MÚSICA J-POP

18:00:  YUICHI HOSONO guitarra y voz.

 

CURSO DE ORIGAMI

19:00:  EVA SAKAILUIS HIDALGO

Pasos para la creación de varias figuras de origami; aprendiendo a hacer grullas, como símbolo de la paz y apoyo al pueblo japonés.

Venta de origami realizado por Eva Sakai, Luis Hidalgo y los alumnos del Colegio Japonés y Colegio El Sol de Madrid.

 

CÓMO TRADUCIR A LOS ESCRITORES JAPONESES

20:00 NATSUME SOSEKI, por FERNANDO CORDOBÉS y YOKO OGIHARA, traductores de varias obras de Soseki y otros autores japoneses.

 

MÚSICA JAPONESA J-POP

21:00:  ANTONIO OLÍAS, intérprete compositor de shakuhachi, flauta de bambú japonesa.

 

SALA C ACTIVIDADES PARALELAS

  • Venta de libros, a 5 euros, donados por varias editoriales españolas: MONDADORI, PENÍNSULA, EVEREST, ALFAGUARA, PÁGINAS DE ESPUMA…
  • Venta de grullas realizadas por los alumnos del Colegio Japonés de Madrid y del Colegio el Sol.
  • Venta de shodo, caligrafía japonesa, donada por los alumnos del Colegio Japonés de Madrid y por MADOKA KUBOTA, profesora de Shodo en Casa Asia.

 

29 DE ABRIL DE 2011 (18:00 a 22:00 horas)

DOCUMENTAL JAPONÉS

18:00:  EIKO KISHI, profesora de shodo, escribe los nombres de las personas que quieran en tinta japonesa, katakana o kanji

 

5 RAZONES PARA LEER ESCRITORES JAPONESES

18:30 1. KENZABURO OÉ, por RAFAEL REIG

2. KAWABATA, por JAVIER AZPEITIA

3. TANIZAKI, por JESÚS FERRERO

4. KOBO ABE, por ALBERTO OLMOS

5. MISHIMA, por ALEJANDRO GÁNDARA


CURSO Y DEGUSTACIÓN DE SUSHI

19:30:  YOKA KAMADA y OSAMU NAKANISHI, cocineros de comida japonesa.

 

MÚSICA: KOTO

21:00:  DÚO SUNAE: SANDRA MARCO Y EVA SAKAI tocan el koto, instrumento clásico japonés

 

ACTIVIDADES PARALELAS

  • Venta de libros, a 5 euros, donados por varias editoriales españolas: MONDADORI, PENÍNSULA, PÁGINAS DE ESPUMA…
  • Venta de grullas realizadas por los alumnos del Colegio Japonés de Madrid y del Colegio el Sol.
  • Venta de shodo, caligrafía japonesa, donada por los alumnos del Colegio Japonés de Madrid y por MADOKA KUBOTA, profesora de Shodo en Casa Asia.
  • Venta de grabados donados de la pintora ROSA MAROTOwww.rosamaroto.com y donaciones de otros artistas.
  • Mercadillo japonés: mangas y donaciones de objetos japoneses.

 

Directora: Twiggy Hirota


Colaboran: Manuel del Real, Luis Hidalgo, Eva Sakai, Takashi Yano, Seichiro Funamizu, Osamu Nakanishi, Rosa Pol, Antonio Garrido, Madoka Kubota, Eiko Kishi


Participan: Judas Arrieta, Rafael Reig, Javier Azpeitia, Eva Sakai, Sandra Marco, Rosa Maroto, Osamu Nakanishi, Antonio Olías, Fernando Cordobés, Yuichi Hosono, Yoka Kamada, Yoko Ogihara


Agradecimientos: Japan Foundation, Don Zoco, Mediatres, Hirota Producciones, Editorial Península,  Editoral Mondadori, Editorial Everest, Colegio Público el Sol de Madrid, Colegio Japonés de Madrid, Editorial Páginas de Espuma, ACE…


Todos los organizadores, colaboradores y participantes se solidarizan con Japón y donan su esfuerzo, su trabajo, su tiempo y sus deseos de que los afectados el 11 de marzo de 2011 en Tohoku puedan volver cuanto antes a la normalidad de sus vidas. Esperamos haber aportado un grano de arena en ese cometido en el que tantas personas del mundo y de España se han volcado.