top-image

RTÍCULOS ANTIGUOS

Esta tarde se ha celebrado en el río Támesis la famosa carrera de remos entre las universidades de Oxford y Cambridge (‘The Boat Races 2016’ es el nombre oficial) y dado que comenzaba ‘al lado de casa’ hemos ido a verla y a disfrutar del ambiente, a pesar de la lluvia, granizo y viento que amenazaba con hacernos sentir completamente miserables :D Al final ha dejado de llover y aunque hacía mucho viento y frío hemos podio disfrutar de las carreras.

Ahí van algunas cosas que no sabía de esta famosa regata y que he aprendido aquí ;)

1. La regata comienza en el puente de Putney, avanza hacia el puente de Hammersmith, pasa por el puente de Barnes y finalmente termina en Mortlake, en una carrera de unos 6,8 kilómetros. Si me seguís en redes sociales, quizá os suenen estos sitios, porque es una ruta que hago a menudo corriendo (me encanta el paseo del río) y por la que he visto a ambos equipos entrenar en multitud de ocasiones desde que nos mudamos aquí.

The Boat Races

2. Ambos equipos van vestidos de azul: Oxford en azul oscuro y Cambridge en un azul más clarito tirando a verde. De hecho, el lema de patrocinadores y demás es siempre el mismo Which blue are you? (es decir, ¿de qué azul eres?).

The Boat Races

3. El evento se llama ‘The Boat Races’, en plural, porque en realidad son 4 carreras: el equipo de las chicas, el equipo reserva de las chicas, el equipo reserva de los chicos y el equipo de los chicos. Antes, la carrera de las chicas se realizaba en otro lugar y en otra fecha, pero desde el año pasado (joder, les ha costado, eh!) por fin las chicas pueden disfrutar del evento en el mismo momento y lugar que los chicos.

The Boat Races

4. La primera carrera de chicos fue en 1820 en Henley, después de una apuesta (probablemente loca y llena de alcohol, pero eso no lo dice nadie) entre dos amigos. Siguió realizándose de manera irregular hasta que en 1836 se repitió y pasó a organizarse en Londres.

The Boat Races

5. La carrera de las chicas fue en 1927, aunque no fue hasta la década de los años 1960 que se instauró como evento anual. Según parece, tuvieron que aguantar bastantes salidas de tono de compatriotas masculinos, al considerar estos que las mujeres no eran aptas para este deporte.

The Boat Races

6. Un rato antes de salir, se decide por qué lado irá cada equipo a cara o cruz. El que gane decide si quiere el lado Surrey (la margen sur del río) o el lado Middlesex (la margen norte del río). En teoría, el lado Middlesex ofrece una ventaja en la primera y última secciones de la carrera, mientras que el lado Surrey ofrece una ventaja en la parte central.

The Boat Races

7. La carrera es rápida. El récord lo tiene el equipo de chicos de Cambridge, cuando en 1998 la completaron en 16 minutos 19 segundos. De todos modos, una vez en el embankment de Putney te das cuenta de que la carrera es una excusa más para tomar cervezas y sidras y disfrutar del pub. Aunque el pub esté a 10 minutos del río :D La carrera de hoy no ha sido de las rápidas, debido a las durísimas condiciones meteorológicas. Eso sí, lo que es divertido es ver como los espectadores seguíamos el resto de la regata por nuestros smartphones y tabletas.

The Boat Races

8. La regata se celebra contracorriente, por lo que, aunque nos pueda parecer raro, algunas veces las embarcaciones de remos se hunden debido al viento y a las fuertes corrientes. Se dice que el lugar donde más se pueden hundir es justo después del puente de Barnes. Y dicho y hecho. Las chicas de Cambridge se han hundido hoy, pobrecitas, justo en ese lugar. Eso sí, le han echado un par de ovarios y han seguido remando sin abandonar. Que una cosa es perder y otra es no terminar la carrera, parece ser.

The Boat Races

9. El capitán o jefe (¿timonel? Ni idea ^^) del equipo se llama cox. La tradición dicta que el equipo ganador remoja a su cox después de la ceremonia de entrega de trofeos. Con el frío que hacía hoy, yo casi preferiría perder si fuera la cox de algún equipo ;)

The Boat Races

10. El balance de victorias de los chicos y las chicas queda así: Oxford 79 – 82 Cambridge / Oxford 30 – 41 Cambridge. A pesar de que pasé un verano en Oxford, yo hoy iba con Cambridge. No tenía ninguna razón por ir con uno u otro equipo, pero ya que insistentemente me preguntaban en todas partes which blue are you? pues decidí decantarme por Cambridge porque los chavalotes me habían parecido mucho más guapos (recordad que les he visto entrenar mucho por el río). As simple as that.

The Boat Races

Más fotos, como siempre, en mi Flickr.

Durante las primeras semanas de enero se organizaba en la zona de Canary Wharf de Londres el Winter Lights Festival con esculturas, estructuras e instalaciones de algunos de los artistas y diseñadores más innovadores en el campo de las tecnologías de la luz.

Y nosotros no pudimos evitarlo y fuimos a ver las instalaciones el pasado viernes… ¡y estuvo genial! Algunas eran muy experienciales, como por ejemplo la A Parallel Image, a través de la cual se transmitían imágenes proyectadas en sombras a través de 2.500 cables, o la de Moon, a través de la cual los visitantes podíamos crear misteriosos efectos visuales.

La verdad es que estuvo muy chulo y, como siempre, ahí algunas fotos, aunque tenéis más como siempre en mi flickr.

Light Sphere I

On the Wings of Freedom

We could meet

The Pool

The Luminous City

Totem

Fantastic Planet

Bit.Fall

Este pasado fin de semana se celebró en el centro de Londres un precioso evento llamado Lumiere London. Con este evento, algunas de las zonas más emblemáticas de la capital británica, como es toda la zona del West End (Picadilly Circus, Regent St. St. James’s o Mayfair) o de King’s Cross se transformaron en un auténtico lienzo donde jugar con todo tipo de luces, formas y colores.

A pesar de los centenares de londinenses que, como nosotros, acudieron en masa a ver las distintas instalaciones de luz, y del exagerado frío que ha hecho acto de presencia este fin de semana en Londres, lo cierto es que Lumiere London mereció muchísimo la pena y me pareció un evento precioso.

Ahí van algunas fotos que tomé de las distintas instalaciones que pudimos ver. Más, como siempre, en mi flickr.

24169731700_3fc72de151_z

24097529379_e08a773664_z

24169729140_c6376e1d98_z

24097520959_a9faaba368_z

24465315265_f1c8646ba3_z

24356985152_e6768f7865_z

24439105566_f92994ed54_z

24097509659_bc579901fb_z

24169687930_f1aec9e9ec_z

24439089946_a20168de28_z

24356972712_2a1ab10a1a_z

23837047894_bc3ed31db8_z

24382840021_be45643847_z

23837058224_f268859dbf_z

24382798251_b05e71a881_z

24439041896_2ff84d1c24_z

24439016076_0396448e3a_z

24356911192_0e18ca8134_z

24439028776_3e53387d61_z

24439009676_e290dbb9bc_z

Aquí en Londres se nos acaban las fiestas navideñas (no hay Reyes, acordaos), así que antes de terminar el año decidimos poner punto y final a nuestras vacaciones de Navidad comprando tickets para ir a ver la iluminación nocturna especial para Navidades de los Reales Jardines Botánicos de Kew, comúnmente llamados simplemente Kew Gardens.

La entrada es un poco cara, no nos vamos a engañar, pero… ¡merece taaaanto la pena! Nos encantó. De hecho, estuvimos hora y media bien buena para hacer el recorrido, ¡estaba todo precioso! Como suele suceder con este tipo de iluminaciones nocturnas, las fotos no le hacen justicia, porque en algunos casos había música, en otros casos había olores… un montón de cosas que no se transmiten a través de la fotografía. Es por ello que os recomiendo muchísimo hacer la visita si estáis en Londres por Navidad, sinceramente lo merece.

Sin más, os dejo algunas fotos aquí. Más, como siempre, en mi flickr.

24042669682_6402f68354_z

24150780025_212679fa76_z

24042727322_0483419265_z

23783056639_46c89974f5_z

24124818706_fc120de39e_z

23855293650_d52330ee0a_z

24043021242_008979f180_z

24124625366_f0d802e5f8_z

El penúltimo día del año fuimos a Hampstead Heath, uno de los mejores parques de Londres.

Situado al norte de la ciudad, desde su zona más alta se pueden disfrutar de vistas preciosas de la ciudad (aunque a mí, sinceramente, me sobran todas esas grúas y grúas y más grúas que se ven en el skyline de Londres… ¡esta ciudad no para de construir!). Y además de caminos y caminos, esplanadas e verde y muchísimos árboles, el parque tiene 3 estanques que funcionan como piscinas (uno para hombres, otro para mujeres y otro mixto) y a pesar del frío que hacía vimos al menos un hombre nadando… ¡hay que tener fe!

Os dejo alguna foto del paseo. Más, como siempre, en mi flickr.

24149848825_fd7a90df40_z

23521645884_4ec86c37e5_z

23782055149_684b740bab_z

24149879445_7ae2db3e0e_z

24149889305_10d6f7354a_z

Página 3 de 203:« 1 2 3 4 5 6 »Última »
bottom-img