top-image

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

¡Truco a trato!

A cualquier persona le suena esta expresión, ¿verdad? A muchos quizá nos suena a película americana, porque en España esto del truco o trato como que no, ¿pero y en Reino Unido? Aquí tampoco era algo típico de Halloween, según me comentaron algunos padres en rugby, aunque parece ser que la tradición poco a poco se ha ido imponiendo. Normal, si tenemos en cuenta que aquí hay calles y calles llenas de casas unifamiliares… ¡porque a ver cómo organizamos un truco o trato en los bloques de pisos típicos de España!

Y es que la idea consiste en lo siguiente: los niños se reúnen y dan vueltas por el barrio. Cuando ven una casa con una calabaza iluminada saben que ahí pueden ir a pedir trick or treat, que no es más que el reparto de caramelos, sonrisas y happy halloweens. Y aunque parezca así muy simple, si lo analizamos, creo que es una tradición bonita: durante esa noche, la gente del barrio nos ponemos caras y nos comenzamos a conocer, dejamos de ser extraños para quizás convertirnos en vecinos; vecinos que reconocen las caras de nuestros hijos. En una sola palabra: comunidad. ¿Y eso es bonito, no? Que sí, que al final se traduce en niños como locos yendo de casa en casa gritando trick or treat, pero el concepto, la idea de base es bonita.

Ayer disfrutamos de nuestro primer trick or treat y sinceramente fue una experiencia genial. Os dejo con algunas fotos (más en mi flickr, aunque hay muchas privadas, especialmente las que salen otros niños).

Halloween 2016

Halloween 2016

Halloween 2016

Halloween 2016

Halloween 2016

Halloween 2016

Halloween 2016

Halloween 2016

Halloween 2016

Halloween 2016

Halloween 2016

Halloween 2016

Este agosto de 2016 era la quinta vez que Eric visitaba Japón, pero la primera en la que lo hacía con su propia cámara de fotos: una Canon S90 que usaba yo hace tiempo y que dejé de utilizar cuando Luis me regaló mi Oli querida.

Ya habíamos salido al Museo de historia natural de Londres unos días antes para que fuera practicando (se me quedó pendiente hacer un post…), pero el uso más o menos serio comenzó, sin duda alguna, en Japón.

Hubo algún susto, como que se dejara la cámara en el santuario a pie de las cascadas de Nachi, en pleno camino de Kumano, y tuviéramos que volver a subir a buscarla cuando ya estábamos en ruta (ahora nos hace gracia contarlo, pero en ese momento, con el caloraco, pues… ^^), pero en general, creo que la experiencia fue muy buena: él disfrutó mucho, tanto haciendo fotos a cosas raras como haciéndose selfies de lo más moderno (en serio, ¡siento ese salto generacional a saco!), a nosotros nos encantó ver cómo se fijaba en cosas que, a menudo, a nosotros no nos llamaban tanto la atención y sinceramente nos encantó luego ver muchas de las fotos que hizo. Así que la conclusión es buena y Eric volverá a llevar su cámara en el próximo viaje, eso sí, colgada al cuello, para que no se pierda :D :D :D

Y aquí comparto algunas de sus fotos (aunque tiene muuuuuchas más, madremía), que le hace ilusión. Si os pica la curiosidad, más en su colección de Flickr.

Japón - Agosto 2016

Japón - Agosto 2016

Japón - Agosto 2016

Japón - Agosto 2016

Japón - Agosto 2016

Japón - Agosto 2016

Japón - Agosto 2016

Japón - Agosto 2016

Japón - Agosto 2016

Japón - Agosto 2016

Japón - Agosto 2016

Japón - Agosto 2016

Japón - Agosto 2016

Japón - Agosto 2016

Japón - Agosto 2016

Japón - Agosto 2016

Japón - Agosto 2016

Japón - Agosto 2016

Japón - Agosto 2016

Japón - Agosto 2016

Japón - Agosto 2016

Japón - Agosto 2016

Japón - Agosto 2016

Japón - Agosto 2016

Japón - Agosto 2016

Japón - Agosto 2016

Japón - Agosto 2016

Japón - Agosto 2016

Japón - Agosto 2016

Japón - Agosto 2016

Situada en el condado de Essex y justo en la frontera con Hertfordshire, Harlow es una localidad al sureste de Inglaterra que pertenece al área metropolitana de Londres.

Así a primera vista es una ciudad como tantas otras, pero con algo que llama mucho la atención: en sus calles podemos encontrar 83 esculturas adquiridas por el Harlow Art Trust desde 1953 y expuestas al aire libre para disfrute de todos. ¿Y lo mejor de todo? Tienen una app móvil con un montón de información y cinco mapas diferentes que nos permiten realizar cinco paseos distintos por la ciudad y sus alrededores, ¡una maravilla!

Hace un par de semanas decidimos ir a echar un vistazo y pasamos un domingo muy agradable paseando por el centro de la ciudad viendo esculturas. La ciudad en sí no tiene gran cosa, ni siquiera me atrevería a decir que tiene un casco histórico bonito (más que nada porque es de construcción reciente, típica ciudad de Essex) aunque el parque del canal es muy bonito, pero al ir a pasear específicamente para ver las esculturas, app en mano, resultó en una bonita excursión desde Londres.

Os dejo con algunas fotos que hice. Más como siempre en mi flickr.

Still Life (Fred Watson)

Ventanas

Ripple (Diane Maclean)

Returning from Work (Carl Heinz Muller)

Heraldic Panel (William Mitchell)

Seven Reliefs/Mosaics (William Mitchell)

Bird (Hebe Comerford)

Butterfly (Madeline Allen)

Wave (Ovie Usher)

Harlow

Short Stort Thoughts (Graeme Mitcheson)

Sólo hicimos uno de los paseos, así que habrá que volver para ver el resto :)

Hace unos días, aprovechando que Clara estaba de visita en Londres, hicimos una pequeña excursión a Windsor & Eton, que queda relativamente cerca de casa.

Visitamos el castillo de Windsor, comimos en un pub cercano y anduvimos hasta Eton, aunque el college estaba cerrado por obras, así que habrá que volver, porque tenía una pinta increíble. Fue una buenísima excursión, lástima que a la vuelta Southwest Trains demostrara la mierda de compañía ferroviaria que es y tardásemos más de dos horas en llegar a casa (lo normal son unos 45 minutos máximo). Lo bueno es que nos quejamos (ni quiera al llegar a destino) y nos devolvieron el dinero, algo es algo.

En fin… ahí van algunas fotos, más, como siempre, en mi Flickr.

Windsor & Eton

Windsor & Eton

Windsor & Eton

Windsor & Eton

Windsor & Eton

Windsor & Eton

Windsor & Eton

Windsor & Eton

Windsor & Eton

Hace unos días, aprovechando el último half-term del curso, fuimos a pasar un par de días a York.

Podría decir que nos llamó la atención porque es una ciudad pequeña y muy cuca, con una catedral increíble, una muralla que se podía recorrer y calles históricas con tiendas de chocolate y cafeterías donde tomar un auténtico afternoon tea. Y todo eso sería verdad, pero la razón principal por la que fuimos a York fue… para ir al Museo Nacional del Ferrocarril, el único museo ferroviario fuera de Japón con un shinkansen en exposición.

Ea, ya lo he dicho :D

Así que nada más llegar y dejar la maleta en el hotel, nos fuimos al Museo Nacional del Ferrocarril que es una auténtica pasada. Tanto las distintas salas de exposición de trenes como el almacén… ¡todo es enorme! Luis ya contará con más detalle en su blog. Yo simplemente os digo que merece muchísimo la pena, aunque no seais fans de los trenes como los dos hombres de esta casa.

York

York

York

York

York

York

Después del museo, nos fuimos directamente a hacer cola para disfrutar de un auténtico afternoon tea en Bettys Café Tea Room. Todo el mundo dice que es the place to be en York… ¡y vaya cómo disfrutamos!

York

Después del té, dimos una vuelta por la ciudad hacia el Minster, la catedral de York y una de las puertas de la muralla más famosas de la ciudad: Bootham Bar. El plan era subir y pasear por las murallas hasta otra de las puertas, Monk Bar, pero el acceso ya estaba cerrado así que paseamos por el Dean Park y por la ciudad hasta llegar a la puerta y desde allí sí pudimos subir a las murallas.

York

York

York

York

York

York

Al bajar de las murallas, decidimos ir a otra de las atracciones turísticas de York: los Shambles. Los Shambles es una pequeña y preciosa callejuela llena de tiendas y comercios que antaño eran carnicerías.

York

York

York

York

El segundo día, después de desayunar en el hotel, nos fuimos a ver el Minster. La entrada, válida para todo un año, incluye la visita guiada así que como justo había una en pocos minutos, decidimos esperar. Y mereció la pena, la verdad. La guía tenía el típico humor británico e hizo la visita muy amena. Eso sí, se estaba realizando una obra de teatro dentro del Minster así que parte la vimos con el escenario, las gradas y demás… ¡un poco locura!

York

York

Al salir, decidimos ir a comer a 1331 Bar, un local que parece pequeño pero que tiene varias salas y recovecos diferentes que molan un montón. Como hacía buen tiempo, comimos fuera, en un pequeño patio.

York
York

Y después de comer, fuimos a York Cocoa House a comprar chocolates típicos de York y ya sí pudimos recorrer la parte de la muralla que va desde Bootham Bar hasta Monk Bar, con unas vistas preciosas del Minster.

York

York

Luego queríamos ir a tomar una pinta al pub más emblemático de York, pero no permitían el acceso a niños (grrrrrr) así que nos sentamos a una terraza a tomar un zumo y descansar un rato y volvimos a pasear por los Shambles, que son simplemente maravillosos.

York

York

York

Después de tomar un helado y acercarnos hasta la torre Clifford’s y la zona del antiguo castillo de York, decidimos tomar un barquito por el río. Estuvo bien, pero tampoco es que veas nada de la ciudad desde el barco, así que no entiendo que lo vendan como ‘barco turístico’ (con explicaciones y tal). Debería ser un barco donde ir a tomar algo y disfrutar de la travesía, sin más.

York

York

York

York

Y poco más. Compramos unas cervezas en la York Brewery (que también es un pub kid-friendly la mar de chulo) y cogimos las cosas para tomar el tren de vuelta a Londres.

¡Preciosa excursión!

Página 1 de 203:1 2 3 4 »Última »
bottom-img